Nacionales

37 Delegados Aprobados para Declarar el Símbolo Nacional de las Adobe Houses

En un reciente evento legislativo, un total de 37 delegados participaron de manera activa en la Reunión legislativa, donde se discutió y aprobó un proyecto de ley significativo. Este proyecto tiene como objetivo declarar la Casa de adobes y bahareques como símbolo nacional. La medida fue discutida durante el segundo y último debate realizado el martes, manifestando la relevancia cultural e histórica que poseen estas estructuras en el contexto nacional.

La iniciativa que se ha sometido a votación corresponde al archivo 23481, titulado: «Declaración de la Casa de Adobes y Bahareques como símbolo nacional». Esta propuesta fue introducida por el Diputado Luis Fernando Mendoza, quien representa al Partido Nacional de Liberación (PLN). La aprobación de este proyecto es el resultado de un proceso deliberativo en el que se valoró la importancia de mantener vivas las tradiciones y la herencia cultural del país.

Sin embargo, no todos los delegados respaldaron esta propuesta. Dos miembros del partido PPSD, Pilar Cisneros y Manuel Morales, expresaron su oposición al proyecto. A pesar de estas voces en contra, el respaldo mayoritario de los delegados condujo a la aprobación de la ley en el segundo debate, lo que indica un consenso sobre la importancia de estas estructuras en la identidad nacional.

¿Cuáles son los objetivos de esta legislación?

La propuesta de ley que ha sido aprobada incluye disposiciones concretas que buscan incorporar la Casa de Adobes y Bahareques en los programas de estudio que administra el Ministerio de Educación Pública (MEP). Esto es esencial para educar a las nuevas generaciones acerca del valor histórico y cultural que estas edificaciones representan para el país. La inclusión de esta información en el currículo educativo permitirá que los jóvenes comprendan y aprecien su patrimonio cultural.

Además, se estipula que el Ministerio de Cultura y Jóvenes deberá promover el desarrollo de diversas iniciativas y programas que estén dirigidos a fortalecer la preservación de estas estructuras tradicionales. De este modo, se espera que, a través de la educación y la concienciación, se logre un mejor cuidado y conservación de estos importantes símbolos.

Por otro lado, el Instituto de Turismo Costarricense (ICT) tiene el deber de llevar a cabo campañas dirigidas a turistas nacionales e internacionales. Estas campañas buscarán impulsar el turismo y el comercio a través de actividades relacionadas con las adobas y la Casa Bahareque. Es un esfuerzo por no solo mantener vivo el patrimonio cultural, sino también por ofrecer experiencias enriquecedoras tanto a los visitantes como a los residentes locales.

Vale la pena recordar que el último símbolo nacional que fue declarado, tras la aprobación en el Congreso, fue el tradicional Maskeradas, el 22 de julio del 2022, lo que subraya un compromiso continuo con la valorización de las tradiciones culturales del país.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.