Tecnología

5 consejos importantes para defenderse de las amenazas digitales – El nacional cr

5 consejos importantes para defenderse de las amenazas digitales

San José, 23 de octubre (elmundo.cr) – En un entorno cada vez más conectado, la protección contra amenazas digitales se ha convertido en una necesidad urgente tanto para usuarios individuales como para empresas. Los ciberataques, el fraude electrónico y el robo de datos personales son sólo algunas de las prácticas maliciosas que continúan aumentando y socavando la seguridad y la confianza en los entornos digitales.

Según los expertos en ciberseguridad, el primer paso para prevenir estos riesgos es la inteligencia digital: conocer las amenazas más comunes e implementar medidas básicas de protección puede marcar una gran diferencia.

“Hoy un solo acto descuidado puede comprometer información sensible o poner en riesgo las operaciones de una empresa. La prevención comienza con hábitos digitales responsables y el uso consciente de las tecnologías”, explicó Carlos Zúñiga Amador, director de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de San Marcos (USAM).

Cinco consejos para evitar las amenazas digitales en la vida cotidiana

En un mundo cada vez más digitalizado, protegerse no es sólo responsabilidad de las grandes empresas o instituciones, sino de todo usuario de Internet. Desde consultar el correo electrónico hasta conectarnos a una red Wi-Fi pública, todas nuestras acciones en línea pueden abrir puertas a riesgos si no se toman precauciones.

A continuación se presentan cinco prácticas esenciales para reducir la exposición a amenazas digitales y fortalecer nuestra seguridad en línea.

  1. Utilice contraseñas seguras y cámbielas con frecuencia: Evite utilizar la misma contraseña para múltiples servicios. Combine letras, números y símbolos y utilice la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  2. No hagas clic en enlaces sospechosos: Tenga cuidado con los correos electrónicos, mensajes o anuncios que ofrecen precios, solicitan información personal o provienen de fuentes desconocidas. Verifique siempre el remitente antes de abrir enlaces o archivos adjuntos.
  3. Mantenga actualizado su software y antivirus: Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades. Instale siempre parches de seguridad para el sistema operativo, navegadores, aplicaciones y programas de protección.
  4. Protege tu información personal en las redes sociales: Evite publicar información como dirección, número de teléfono o rutina diaria. Ajusta tu configuración de privacidad y controla quién puede ver lo que compartes.
  5. Cuidado con las redes Wi-Fi públicas: Evite realizar operaciones bancarias o ingresar contraseñas en redes abiertas o no seguras. Si necesita conectarse, utilice una red privada virtual (VPN).

“Las amenazas digitales no descansan, pero con buenas prácticas todos pueden reducir significativamente los riesgos y navegar de manera más segura”, concluyó Carlos Zúñiga de la USAM.

La vigilancia, la educación continua y la aplicación de medidas básicas de ciberseguridad son pasos esenciales para proteger nuestra identidad digital, nuestros dispositivos y nuestros datos personales o comerciales.

Xavier Condega
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.