San José, 22 de noviembre (elmundo.cr) – América Latina enfrenta un cambio tecnológico decisivo. Así lo afirmó Peter Linder, Head of Thought Leadership de Ericsson en América, durante su participación este martes en VI Foro de Telecomunicaciones y Tecnologíaorganizado por AmCham e Infocom.
Linder enfatizó que los próximos cinco años serán cruciales para aprovechar todo el potencial de 5G y acelerar la competitividad digital de Costa Rica. “El período 2025-2030 marcará la fase en la que 5G seguirá evolucionando, permitiendo capacidades que redefinirán sectores manufactureros enteros y permitirán el surgimiento de nuevas industrias digitales”, dijo Linder durante su presentación.
América Latina se enfrenta a la próxima ola tecnológica
Linder recordó que el 5G debe entenderse no sólo como mayores velocidades para los usuarios móviles, sino también como una plataforma de productividad capaz de transformar industrias, servicios públicos y ecosistemas empresariales.
En esta nueva etapa, la región debe avanzar en tres frentes:
1. Preparar la infraestructura para 5G Standalone (SA): La evolución hacia 5G SA nos permitirá ofrecer características avanzadas como network slicing, conectividad diferenciada y baja latencia, esenciales para servicios intensivos en IA, automatización y robótica.
2. Impulsar la expansión del 5G para las empresas: El mayor crecimiento no provendrá del consumo tradicional, sino de la adopción empresarial de 5G. Industrias como la manufacturera, la sanitaria, la logística, la energía, el comercio minorista y la seguridad pública serán las principales beneficiadas.
3. Integrar 5G con inteligencia artificial y nube: Los próximos cinco años se caracterizarán por la convergencia de IA + Nube + Móvil, donde la conectividad móvil avanzada se convertirá en un habilitador esencial para los agentes de IA, la informática de punta y las aplicaciones críticas.
Linder destacó que la revolución de la inteligencia artificial no será posible sin redes móviles avanzadas. La IA generativa, los agentes de IA y las aplicaciones inmersivas se basan en una arquitectura distribuida donde la computación ocurre en el dispositivo, en la nube y en el borde, todos conectados mediante redes 5G confiables, seguras y de baja latencia.
“La discusión ya no es sobre cuándo llegará el 5G, sino sobre cómo lo usaremos para crear valor y competitividad. Los países que avancen hoy serán los que lideren la economía digital de la próxima década”, afirmó Linder.
Casos globales que muestran el potencial de Enterprise 5G
Para ilustrar el impacto del 5G en sectores clave, Linder presentó ejemplos que Ericsson ha documentado en varios mercados:
- Estados Unidos – Seguridad Pública: Redes dedicadas y segmentos (segmentos) que garantizan comunicaciones prioritarias para los servicios de emergencia.
- Singapur – Salud Avanzada: Las consultas se apoyan en holografía conectada vía 5G y robots que automatizan las tareas hospitalarias.
- Japón, Suecia y EE.UU. – Trabajo híbrido: Las computadoras portátiles 100% conectadas a 5G se convertirán en la plataforma principal para la productividad y la colaboración impulsadas por la IA.
Estos casos muestran que 5G no es sólo una herramienta tecnológica para la transformación económica.
Oportunidad estratégica para Costa Rica
Linder enfatizó que Costa Rica tiene condiciones particularmente favorables para concretar el valor del 5G gracias a su ecosistema de talento digital, zonas francas tecnológicas y liderazgo en servicios de alta calidad.
El país tiene una clara oportunidad de aumentar su competitividad abordando tres áreas prioritarias:
1. Ampliar y modernizar el acceso al espectro 5G, particularmente en las bandas medias: El espectro de 2,5-6 GHz es fundamental para ofrecer capacidad y calidad en los sectores productivos, permitiendo el despliegue de redes con capacidad real para empresas, industrias y servicios innovadores.
2. Acelerar la adopción independiente de 5G para habilitar funciones avanzadas: Esto permitirá el desarrollo de redes privadas, servicios diferenciados y aplicaciones comerciales críticas.
3. Impulsar una política de demanda que impulse el uso de 5G en industrias estratégicas: La fabricación avanzada, la logística, la salud digital y el turismo inteligente pueden convertirse en motores competitivos basados en 5G.
“Costa Rica tiene los ingredientes claves para posicionarse como un hub regional para la innovación digital. La próxima ola de tecnología está a la vuelta de la esquina y el país tiene una oportunidad real de estar a la vanguardia”, concluyó Linder.



