El Marina de El Salvador llevó a cabo una operación importante el martes por la tarde, donde logró interceptar un barco con bandera costarricense que aparentemente estaba transportando una considerable cantidad de cocaína, concretamente una tonelada. Este significativo hallazgo ha generado atención en la región y destaca los esfuerzos del país en la lucha contra el narcotráfico.
La información fue revelada por el presidente de este país centroamericano, Nayib Bukele, a través de su cuenta oficial en la plataforma X, donde compartió los detalles de la operación con sus seguidores y el público en general.
“Nuestra flota nacional interceptó un bote de pesca a 570 millas náuticas (equivalente a 1,055 kilómetros) al suroeste de Bocana El Cordoncillo, en el Estero de Jalspeque. Esta intercepción es un claro indicador de las acciones decididas que estamos tomando contra el narcotráfico en nuestras aguas”.
Informó que en el momento de la intercepción, a bordo del barco se encontraban 1 tonelada de cocaína, cuya valoración asciende a aproximadamente $25.6 millones, además de 4 traficantes de drogas costarricenses que fueron capturados durante esta operación. Esta detención es considerada un gran golpe para las redes de tráfico de drogas que operan en la región y subraya la eficacia de las fuerzas de seguridad salvadoreñas.
Con esta reciente operación, el Gobierno salvadoreño ha logrado incautar un total de 28.2 toneladas de drogas en los últimos años, las cuales tienen un valor acumulado de $706.8 millones. La lucha contra el narcotráfico ha sido una de las prioridades de la administración de Bukele, y los resultados hasta ahora indican un compromiso sólido en este ámbito.
En lo que respecta a la identidad de los prisioneros, actualmente no se ha proporcionado información adicional por parte de las autoridades nacionales. Sin embargo, las imágenes compartidas por el presidente mostraron que, además de llevar la droga, los detenidos también estaban armados, lo que indica que la situación podría haber sido potencialmente peligrosa para los agentes encargados de la captura.
Hasta el momento, no se ha recibido declaración oficial adicional por parte de las autoridades salvadoreñas sobre este evento, ni han proporcionado detalles sobre futuros pasos o investigaciones en curso relacionadas con este caso específico. Sin embargo, la comunidad internacional continúa observando de cerca los movimientos de El Salvador en el combate al narcotráfico, especialmente dada su creciente relevancia en la región.