Yorleny León a Johana Obito: Ilústreme sobre el ‘fracaso’ de la reducción de 5 puntos porcentuales en 3 años
San José, 07 de mayo (Elmundo.cr) – Un intenso y tenso intercambio ha tenido lugar en las redes sociales entre el diputado Johana Obito y la presidenta de los Institutos Municipales de Aguas (IMA), Yorleny León. Este debate ha vuelto a poner sobre la mesa la preocupación acerca de la situación de la pobreza en Costa Rica, así como la manera en que el gobierno presenta sus cifras y reportes. Este tipo de discusiones son cruciales, ya que reflejan las realidades que enfrenta una gran parte de la población.
Todo comenzó cuando Obando cuestiona el discurso oficial sobre el ‘éxito’ directamente en la lucha contra la pobreza. De acuerdo con los datos que ha citado el diputado durante sus intervenciones, se informa que 86,748 hogares aún no han podido satisfacer sus necesidades básicas, lo que pone de manifiesto una crisis que afecta a muchas familias. Además, 183,298 hogares continúan viviendo en condiciones de privación severa, lo que indica que la lucha contra la pobreza no está alcanzando los resultados esperados.
«Y sin embargo, el presidente insiste en decir que la lucha contra la pobreza fue exitosa. Tablas cargadas y datos seleccionados», escribió Obito, sugiriendo que existe una manipulación en la narrativa que rodea las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Esta acusación resalta la preocupación de muchos ciudadanos que sienten que las cifras pueden ser presentadas de manera que favorezcan al gobierno, en lugar de reflejar la verdadera situación de la población.
El diputado también recordó que, en el año 2019, antes de la pandemia, la pobreza se situaba en un 21%. En la actualidad, esa cifra se encuentra alrededor del 17%, lo que representa una disminución de 4 puntos porcentuales en cinco años, teniendo en cuenta el efecto distorsionado que ha tenido la situación provocada por Covid-19. Estas cifras son fundamentales para entender la evolución de la pobreza y el desarrollo social en el país.
La respuesta de Yorleny León no tardó en llegar, y utilizó un tono irónico al escribir: «Diputado Obito: He visto sus carteles de amor. Lo comparto. Si tienes dudas sobre la fuente, voy por la ruta en Waze a INEC». Con esta respuesta, León parece minimizar las preocupaciones expresadas por Obito, al tiempo que defiende las cifras oficiales.
Aparte del sarcasmo que utilizó, León también defendió las cifras oficiales presentadas por el gobierno y, en un punto clave, señaló que en tres años, la pobreza ha caído cinco puntos porcentuales. Esta considera un progreso significativo, y desafió a Obito al decir: «Vamos a ver a un diputado, ilustrarme sobre el ‘fracaso’ para reducir el 5 por ciento de la pobreza en tres años». Este intercambio de ideas se da en un contexto donde la transparencia y la precisión en la comunicación de datos son más importantes que nunca para evaluar el bienestar de la sociedad.
Xavier condega
El mundo CR