Acerca de la pensión temprana de la OIJ: este proyecto es inconstitucional, irresponsable y arbitrario
San José, 7 de mayo (Elmundo.cr) – La Ministra de Planificación, Marta Eugenia Esquivel, ha declarado con firmeza que la aprobación de la Pensión temprana para oij – agents es uno de los actos más irresponsables que han realizado los delegados. Este comentario subraya la seriedad del asunto y sugiere que hay problemas fundamentales en la manera en que se está manejando la situación.
Esquivel enfatizó que la iniciativa presenta serias falencias, ya que se trata de una ley carente de fundamentos técnicos capaces de sustentarla. Esto se vuelve especialmente pertinente dado que incluso los informes judiciales que han sido presentados en relación al proyecto se oponen a su aprobación. Se argumenta que este proyecto, al generar pensiones de una forma privilegiada para un grupo reducido de personas, crea un sistema que, en última instancia, es injusto para la mayoría.
La jerarquía gubernamental también ha insistido en que el fondo de pensiones del poder judicial ha estado colapsado desde el año 2017, lo que afecta a muchos funcionarios del sistema judicial. Esquivel destaca que algunos de estos funcionarios ni siquiera estaban en condiciones de recibir pensiones después de un mes o un año en el cargo, ya que su experiencia laboral previa no les permitía acumular la cantidad adecuada de contribuciones necesarias para acceder a dichos beneficios. Esto plantea un escenario donde la sostenibilidad de los fondos de pensiones está gravemente comprometida.
Esquivel expresó que «existe una evaluación clara del principio de igualdad ante la ley dentro de los mismos funcionarios del poder judicial». Esto implica que algunos funcionarios están recibiendo beneficios en un sistema de pensiones que, de por sí, es considerado débil. A su juicio, la aprobación de esta ley podría llevar a una liquidación del fondo de pensiones, lo que sería desastroso para el sistema en su conjunto.
La Ministra añadió: ‘Si esta ley es aprobada, sería una acción extremadamente irresponsable por parte de los delegados. Esto se debe a que no se han cumplido con los criterios actuariales necesarios que demuestren la capacidad real de ofrecer estas pensiones. La falta de técnica es alarmante, ya que ni siquiera se cuenta con información concreta sobre cuántas personas podrían beneficiarse de esta ley en el presente o en un futuro cercano. Así, esta propuesta afectará de manera clara y contundente al sistema de fondos de pensiones del poder judicial.
‘Este proyecto de ley es inconstitucional, irresponsable y arbitrario. Lo que estamos haciendo es exactamente lo que hemos intentado erradicar desde el primer momento en que el presidente asumió el cargo y todos los que lo acompañan.
Nos comprometimos a eliminar los vicios de pensiones privilegiadas y pensiones de lujo. Sin embargo, en este caso, lo más grave es que se plantea la aprobación de esta ley sin contar con datos sólidos que la respalden. No existe una estimación de costos clara, carecemos de soporte técnico que valide el proyecto y no tienen mecanismos de control establecidos. Este es un hecho que pone en entredicho la viabilidad de esta iniciativa legislativa,’ concluyó.
Yamileth Angulo
El mundo CR