El gobierno de Chaves ha anunciado su intención de presentar un proyecto destinado a resolver la situación del fondo de pensiones del poder judicial, un tema que ha suscitado interés y debate en la sociedad costarricense.
San José, 7 de mayo (Elmundo.cr) – la Chaves Roos -Dinistración hará una propuesta para liquidar el fondo de pensiones del poder judicial. Este anuncio ha generado una serie de reacciones tanto en el ámbito político como entre los funcionarios judiciales que se ven directamente afectados.
La Ministra de Planificación, Marta Eugenia Esquivel, ha sido la encargada de informar sobre esta medida, la cual se está considerando antes de la nueva decisión de los delegados de llevar a cabo el proyecto nuevamente, debido a que los agentes del OIJ están en 55 pensiones. La titular de Planificación enfatizó la necesidad de abordar esta situación con urgencia y responsabilidad.
Esquivel explicó que “con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los funcionarios judiciales y de otros involucrados, el plan es transferir el fondo de pensiones del poder judicial al IVM. Esto permitirá que se involucren a todos los funcionarios judiciales que poseen pensiones que son consideradas como privilegios altos”. Además, detalló que este proceso podría generar un ahorro significativo de aproximadamente el 10% en los salarios de dichos funcionarios. La propuesta busca hacer frente a la realidad financiera del país y asegurar un sistema de pensiones más sostenible y equitativo.
Por su parte, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado su apoyo a la idea de implementar la jubilación anticipada para los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ). Esta medida no solo pretende aliviar la carga financiera del fondo, sino también ofrecer a los agentes una opción de retiro más flexible, teniendo en cuenta las peculiaridades de su trabajo y los riesgos asociados.
El Presidente ha justificado el veto de ciertos proyectos sustentándose en que algunos de ellos atentan contra el principio de igualdad ante la ley. También ha mencionado que se están violando principios de razonabilidad técnica e interdicción de la voluntad, así como el principio de sostenibilidad financiera. Este veto es el noveno emitido por el presidente Chaves, lo que pone de manifiesto su firme postura en la búsqueda de soluciones que consideren el bienestar general del país y no solo las demandas de un grupo específico.
Este tema ha generado un intenso debate en la opinión pública, donde se plantean diversas opiniones sobre la viabilidad y justicia de las medidas propuestas. Las reacciones de los funcionarios del judicial, así como de los ciudadanos, serán claves en la discusión futura sobre la reforma del sistema de pensiones en Costa Rica.
Yamileth Angulo
El mundo CR