
El miércoles pasado, la autoridad ejecutiva presentó una nueva directiva ante la Asamblea Legislativa, que incluía un total de 90 proyectos que se habían discutido en reuniones inusuales la semana anterior. Entre estos, se destaca un proyecto relacionado con un vuelo de bajo costo hacia América Central, el cual ha generado un amplio debate y atención.
Este proyecto de ley, que fue previamente aprobado en otro debate, había sido objetado por el presidente Rodrigo Chaves en febrero pasado. El veto se justificó argumentando que podría tener un impacto negativo en el turismo, ya que se temía que la duración de la estancia de los turistas extranjeros en el país podría reducirse significativamente.
Tras tres intentos fallidos de reiniciar la discusión del proyecto, el gobierno ahora intenta forzar a los diputados a discutir el asunto en la reunión parlamentaria programada para el jueves. Sin embargo, la falta de un acuerdo el miércoles lo ha convertido en el segundo día en el que se retrasa la evaluación de este tema, lo que pone en peligro su aprobación.
Pilar Cisneros, quien habló con , indicó que es probable que se convoquen a los diputados para discutir la situación durante el transcurso del día. “La intención era ver si podíamos votar mañana (jueves), después de dos meses en los que los diputados han ido y venido sin una decisión clara. Ahora, como no hay un consenso, la incertidumbre continuará, y no sé cuándo se volverá a plantear”, afirmó.
Cisneros también mencionó que existe una necesidad urgente de tomar una decisión, ya sea mantener el veto o dejarlo sin efecto, dado que ha pasado demasiado tiempo sin alcanzar una resolución. “Trabajamos o perdemos, aunque la situación es incierta, necesitamos sacar este asunto de la agenda”, agregó.
Siga más: Resello Un proyecto de vuelo de trucos para América Central no tiene una nueva fecha para votar en el Parlamento
Pilar Cisneros comenta que se volverá a convocar a la discusión.
Casi tres meses desde el veto…
El proyecto para establecer vuelos de bajo costo hacia América Central contempla reducir el precio de los boletos a $100 en Ithmus y a $120 en la República Dominicana. Este enfoque fue aprobado después de realizar las consultas necesarias ante la agencia constitucional correspondiente.
Sin embargo, el gobierno se ve obligado a tratar este proyecto. Si no se realiza un cambio en la directiva, este podría ser el único punto que se discuta el lunes. No obstante, Cisneros ha advertido que ese día tendrán otras prioridades, lo que podría complicar aún más la situación.
Para que el veto sea revocado, se requiere un mínimo de 38 votos a favor en la Asamblea. El 18 de mayo marcará tres meses desde que se impuso el veto inicial, periodo durante el cual se han realizado varios intentos para debatir el asunto, aunque sin éxito. Originalmente, se planeó discutir el proyecto a finales de febrero, pero no fue posible hacerlo, generando tensiones en el Estado Partido, ya que algunos miembros pensaban que habían perdido la oportunidad de debatir.
Finalmente, se programó el 11 de marzo como nueva fecha, aunque esto se cambió nuevamente antes del 18; sin embargo, no se llevó a cabo. Desde entonces, la situación se ha estancado, sin que se establezca una nueva fecha para el debate, a pesar de las insistentes demandas de Pilar Cisneros.
En el PLP, han afirmado en múltiples ocasiones que cuentan con los votos necesarios para revocar el veto, aunque están a la espera del momento en que todos los involucrados estén presentes.
Feinzaig criticó al gobierno por su postura.
Berrinche del presidente
tuvo la oportunidad de consultar al subdirector general Eli Feinzaig, quien se pronunció sobre la actitud del presidente hacia el proyecto de ley. Feinzaig responde que esta situación refleja un “pequeño berrinche” por parte de Rodrigo Chaves, afirmando que el presidente no podría manejar las críticas ni tiene sentido del humor.
Además, Feinzaig señaló que el carácter contradictorio del presidente se manifiesta claramente, al momento de sostener que la población debería tener acceso a vuelos de bajo costo, al tiempo que duda de que esto impacte negativamente en el turismo y las llegadas a Costa Rica en los últimos meses.
Referente a la recolección de votos, manifestó que hay varios diputados que afirman apoyar la iniciativa, pero que la veracidad de este apoyo se comprobará al momento de la votación en el Parlamento.
“Lo que se descubrirá será que, a la hora de votar, muchos dirán que están a favor, aunque en intentos anteriores no se han manifestado de esa manera”, concluyó. “Es esencial que cada diputado tome una decisión y se manifieste claramente en este debate, donde quedarán expuestas sus verdaderas intenciones”, concluyó.
El fallo y la nueva República ya han dejado clara su oposición a este proyecto en particular.