Nacionales

El presidente de Synart, Fernando Sandí, negación a las críticas y los desafíos estructurales

El presidente de Synart, Fernando Sandí, enfrentó una serie de críticas y desafíos estructurales durante su breve pero intenso mandato. Su reciente renuncia ha generado diversas reacciones que reflejan la situación compleja de los medios de comunicación en Costa Rica.

San José, 07 de mayo (Elmundo.cr) – Fernando Sandí, Presidente Ejecutivo del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART), se encontró en el centro de la polémica desde su nombramiento. En su renuncia irrevocable, comunicada al Presidente de la República, Rodrigo Chaves, Sandí dejó claro su compromiso de fortalecer los medios públicos en un momento crucial en la historia de esta institución. A través de una carta, enfatizó la necesidad de evolucionar y adaptarse a los tiempos modernos, resaltando la importancia de una transformación institucional que responde a las necesidades actuales de la sociedad.

En sus propias palabras, “Acepté esta posición con un profundo sentido de compromiso para fortalecer los medios públicos”, declaró Sandí, aunque evitó profundizar en las razones específicas que motivaron su partida. Su gestión, que comenzó en marzo de 2023, estuvo marcada por una intensa controversia, en gran parte debido a las fuertes críticas de la Unión de la Entidad, que lo acusaba de proceder hacia un eventual cierre de la institución. Sin embargo, durante su gerencia, la jerarquía se ocupó de importantes desafíos estructurales, operativos y financieros evidentemente apremiantes. Entre estos, destaca una legislación obsoleta que limitaba la posibilidad de modernización y una infraestructura tecnológica deteriorada que necesitaba urgentemente una actualización.

Adicionalmente, Sandí tuvo que navegar a través de las repercusiones de investigaciones legislativas, así como la oposición general a la cual se enfrentaba en la República, que obstaculizaba la aprobación de varios presupuestos extraordinarios necesarios para avanzar. No obstante, a pesar de presentar tales retos, Sandí logró enumerar una serie de logros significativos durante su corto tiempo en el cargo. Entre sus contribuciones, se incluyó la formulación de un plan de reorganización institucional, así como una notable promoción del valor del personal que labora en SINART.

Bajo su liderazgo, hizo hincapié en la administración de 11 campañas publicitarias en 2023, priorizando el nombramiento de los medios regionales. Esta estrategia no solo promovió la diversidad en la representación mediática, sino que también eliminó un compromiso exclusivo con 20 funcionarios, lo que generó ahorros anuales que superaron los ¢90 millones. Además, inició un proceso de depuración del marco legal y administrativo de Synart, cerrando un ciclo de trastornos normativos que habían afectado el funcionamiento de la institución durante años.

En su misiva de despedida, Sandí concluyó con la confianza de que la labor realizada dejaría una huella positiva, expresando su firme convicción de que “Synart podría y debería convertirse en un verdadero medio público del siglo XXI”. A pesar de su decisión de renunciar, se despidió con la satisfacción de haber contribuido con integridad y una clara visión al fortalecimiento de la institución que lideró.

Xavier condega
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.