Fernando Sandi presentó su renuncia el miércoles, dejando su posición como gerente del equipo nacional y del sistema de televisión conocido como SINART. Esta decisión, según sus propias palabras, se basó en una serie de reflexiones tanto personales como profesionales.
En su carta, Sandi clarificó que su renuncia no estaba relacionada con “las limitaciones de esta institución o del país que lideras”, en alusión directa al presidente Rodrigo Chaves.
Sandi asumió el cargo en marzo de 2023 y durante su gestión, tuvo la importante responsabilidad de implementar una reestructuración dentro de Sinart, que lamentablemente resultó en la reducción de personal. En su misiva, detalló que su administración enfrentó múltiples desafíos operativos y financieros. Entre estos, mencionó la existencia de “leyes obsoletas que restringen la modernización de la organización”, así como “formas dimensionales con un bajo nivel de profesionalismo en ciertas áreas” y “restricciones legales que limitan la competencia en el mercado publicitario”, combinadas con una infraestructura técnica que es insuficiente.
Sandi también se refirió al efecto de la ley sobre el poder legislativo y cómo esto ha afectado el flujo financiero del sistema. A pesar de estos obstáculos, él consideró que su trabajo había logrado avances significativos en la transformación de los medios tradicionales hacia una plataforma más diversificada, priorizando el uso de la web como un medio contundente de comunicación.
La jerarquía que se retira se aseguró de que su paso por la administración se caracterizó por un enfoque en el respeto hacia el personal y la implementación de 11 campañas publicitarias durante 2023. Además, se realizó la decisión de eliminar la lealtad exclusiva que había hacia 20 funcionarios en particular.
En su carta de renuncia, Sandi enfatizó su deseo de que Sinart “pueda y deba convertirse en verdaderos medios públicos del siglo XXI, con Independencia editorial, profesionalismo robusto, polivalencia educativa y sostenibilidad económica”, una visión que parece crucial para el desarrollo de la institución.
Una vez más
La renuncia de Sandi se suma a la de Gerardo Duarte, quien renunció a su puesto como presidente del Consejo del PIB (CNP). Duarte también formalizó su dimisión el viernes, la cual posteriormente fue aprobada por el presidente Rodrigo Chaves. Esta cadena de cambios en el gobierno suma ya un total de 75 movimientos, que incluyen renuncias, cancelaciones y reubicaciones entre diferentes ministerios.
Durante este año, se han presentado cambios significativos en diez carteras ministeriales, incluyendo a ministros de diversas áreas como Mauricio Batalla, en la oficina presidencial; Laura Fernández, en economía; Francisco Gamboa, en educación; y Ana Katharina Müller.
A estos cambios se añade la salida del director de la Agencia de Desarrollo Rural (IRD), Osvalo Artavia, quien también dejó su cargo en marzo. A todo esto se suma la transferencia de Marta Esquivel, quien fue movida del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica al Ministerio de Planificación.