Bruselas 8. MAJA (Xinhua) – En un desarrollo significativo, la Comisión Europea ha iniciado una consulta pública relacionada con las importaciones estadounidenses, que están evaluadas en más de 95,000 millones de euros. Este anuncio, publicado el jueves, subraya que las medidas de represalia pueden ser implementadas durante las futuras negociaciones con Estados Unidos, lo que sugiere una escalada en las tensiones comerciales entre ambas partes.
Las consultas abarcan una variedad de productos industriales y agrícolas provenientes de Estados Unidos. Entre estos se encuentran el vino, la carne congelada, aviones, automóviles y sus partes, productos químicos, equipos eléctricos, productos de salud y diversas máquinas. Este espectro amplio de productos indica la complejidad del marco comercial en disputa.
Además, se menciona que el bloque europeo está considerando nuevas restricciones de exportación hacia Estados Unidos, que también equivalen a 4,400 millones de euros, y abarcan materiales como residuos de acero y ciertos productos químicos. Esta situación se convierte en un punto central de preocupación para todas las partes involucradas, ya que está relacionada con el comercio global.
En este contexto, la UE ya enfrenta aranceles estadounidenses del 25 por ciento en acero, aluminio y automóviles, junto con un 10 por ciento adicional en la mayoría de las otras exportaciones a Estados Unidos. En medio de estas tensiones, el bloque se está preparando para una posible tarifa de término que caducará el 8 de julio, lo que genera incertidumbre sobre el acuerdo potencial que se busca alcanzar. De hecho, si se logra un acuerdo, los aranceles universales estadounidenses podrían incrementarse hasta un 20 por ciento.
La Comisión Europea ha declarado que estas consultas sobre las contramedidas se centran especialmente en los aranceles que afectan a automóviles y piezas de estos vehículos. Además, ha anunciado que procederá a llevar el asunto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), buscando reclamar lo que considera un trato “recíproco” injusto por parte de Estados Unidos en el ámbito de automóviles y autopartes. La UE formalizará una solicitud de consulta, argumentando que las acciones estadounidenses violan las reglas esenciales establecidas por la OMC.
En un comunicado, se destaca la intención de la UE de reafirmar la importancia de las normas internacionales y la necesidad de que no haya acuerdos unilaterales por parte de ningún miembro de la OMC, incluyendo a Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado que aunque la UE prefiere resolver la situación a través de negociaciones, el bloque se está preparando para enfrentar todas las posibles alternativas.
La Comisión ha señalado que, actualmente, alrededor del 70 por ciento de las exportaciones de la UE a Estados Unidos, que suman aproximadamente 379,000 millones de euros, están afectadas por nuevas tarifas, incluidas algunas que se encuentran en un estado de suspensión temporal. Esta situación ha incrementado los costos operativos para las empresas, ha frenado el crecimiento económico y ha generado presiones inflacionarias, contribuyendo así a una creciente inseguridad económica a nivel global.
Se invita a todos los interesados a compartir sus opiniones sobre las medidas propuestas hasta el 10 de junio. Una vez finalizada la consulta pública, la Comisión deberá completar su propuesta y consultar con los Estados miembros de la UE. Si se considera necesario, la implementación legal de los aranceles podría evaluarse rápidamente si las conversaciones con Washington no dan resultados satisfactorios.
Respecto a la disputa en la OMC, luego de que la UE formalice su petición de consultas, ambas partes tendrán un plazo de hasta dos meses para buscar una solución mutuamente aceptable. En caso de que no se alcance un acuerdo, la UE podría solicitar un conjunto de medidas correctivas para resolver el asunto de modo que se anime a Estados Unidos a cumplir con las normativas apropiadas. (Un euro se cotiza actualmente a 1.13 dólares estadounidenses).