


El cardenal estadounidense Robert Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa, tomando el nombre de Leo XIV. El Humo blanco se asomó en la chimenea del Vaticano este jueves, en el techo de la Capilla Sixtina, confirmando que los 133 Cardenales reunidos han logrado seleccionar al sucesor del Papa Francisco en el segundo día del cónclave.
Habemus Papam: Papa Leo XIV
Dominique Mamberti, el cardenal, anunció al mundo la elección del nuevo Papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro, correspondiente al 267º pontífice de la Iglesia Católica. Los Cardenales, que se encontraban reunidos en la Capilla Sixtina, tomaron esta trascendental decisión apenas durante el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, Leo XIV, se trasladó desde la Capilla Sixtina hacia el espacio conocido como la sala de lágrimas, donde reflexionó sobre su nuevo rol, antes de aparecer ante el mundo desde el balcón de la Basílica, en la Plaza de San Pedro. Luego de la votación, el nuevo Papa aceptó la elección y tomó la decisión del nombre que le gustaría adoptar.
Aunque el nuevo Papa asume formalmente su función al aceptar la elección, su certificado pontificio comienza a contar a partir de la primera misa que oficia en su calidad de sumo pontífice. Esta ceremonia generalmente se lleva a cabo dentro de la semana posterior al cónclave, a menudo en la primera fiesta de prescripción o el primer domingo tras su elección.
El cardenal Robert Prevost, originario de Estados Unidos y también con nacionalidad peruana, obtuvo esta última en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, según da a conocer el Registro de Identidad Nacional (Renic).
«Contamos con un registro que incluye a aquellos que se han naturalizado desde 2015, y Prevost fue naturalizado en Chiclayo; actualmente posee su documentación actualizada», declaró el portavoz Body Rubí Rivas a la estación RPP.
Prevost, quien tiene 69 años y nació en Chicago, EUA, llegó a Perú en 1985 como parte de una misión agustiniana. Solo tres años después fue ordenado en 1988 y luego regresó a dirigir el Seminario Agustiniano en Trujillo durante una década.
El tiempo de Robert Prevost en Perú
En el año 2014, Prevost regresó a Perú como administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, donde fungió como obispo en esta importante ciudad del norte peruano.
Según RPP, luego de obtener su nombramiento en estos últimos roles, su nacionalización se llevó a cabo conforme a uno de los acuerdos entre la Sede Apostólica y el Perú.
Además, Prevost fue parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, ocupando el cargo de segundo vicepresidente, y también se desempeñó como administrador apostólico de Callao, la provincia portuaria de Lima, entre 2020 y 2021.
Cerca de Francisco
Además de sus múltiples funciones, es presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, y desde 2023, el Papa Francisco lo ha llevado a Roma, donde ha estado muy cercano, para abordar los suministros de DiCas destinados a los obispos.
Recientemente, las informaciones provenientes del Vaticano indican que el cardenal filipino Luis Antonio Tagle y el Secretario de Estado Pietro Parolin son dos de los cardenales con mayores posibilidades de suceder a Francisco. Sin embargo, también han surgido nuevos nombres como el de Prevost, reconocido por su discreción y su capacidad para escuchar en la Jerarquía Católica.