Sucesos

La mujer proporcionó información bancaria de 14 mil personas al grupo de estafadores.

La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) anunció el arresto de una mujer sospechosa de haber proporcionado su información bancaria de 14 mil personas a una organización dedicada a cometer estafas. Este evento tuvo lugar el pasado jueves, marcando un hito significativo en la lucha contra el fraude en el país.

El sospechoso es una mujer de 30 años, quien se encuentra vinculada a una organización criminal que fue desmantelada en noviembre de 2024, como resultado de una serie de investigaciones exhaustivas llevadas a cabo por las autoridades competentes. Este grupo, conocido por sus actividades ilícitas, había estado operando por un tiempo considerable antes de ser finalmente detenido.

La investigación reveló que, entre octubre de 2022 y enero de 2024, la mujer trabajó para empresas que proporcionaban diversos servicios a un banco estatal, lo que le permitió interactuar con información bancaria sensible y posteriormente colaborar con el grupo delictivo. Esta situación la colocó en una posición privilegiada para acceder a datos que serían utilizados en actividades fraudulentas.

De acuerdo con las autoridades, se cree que la mujer robó información de aproximadamente 14 mil usuarios bancarios, facilitando esos datos a la organización criminal para facilitar la realización de fraudes electrónicos. Este componente delictivo es particularmente complejo, ya que involucra la manipulación de información sensible, que es fundamental para realizar transacciones fraudulentas sin el consentimiento de las víctimas.

Según las investigaciones, la organización logró contactar a clientes reales a través de llamadas telefónicas, utilizando información personal que la mujer les proporcionó, lo que les permitió engañar a los titulares de cuentas bancarias activas. Este enfoque metódico y astuto es indicativo del nivel de sofisticación que ha alcanzado el crimen organizado en el ámbito de las estafas financieras.

Es relevante señalar que la organización a la que pertenece este sospechoso fue desmantelada tras realizar un total de siete ataques, cada uno más audaz que el anterior. Esto llevó a que las autoridades tomaran medidas drásticas para garantizar la seguridad financiera de los ciudadanos.

Tras la ejecución de estas medidas, la oficina del fiscal emitió órdenes de detención contra 23 personas quienes se estima que robaron 125 millones de colones pertenecientes a seis clientes bancarios. La rapidez con la que se actuó resalta la efectividad de las autoridades al tratar de combatir el crimen financiero en el país.

En este momento, después de su captura, el acusado se encuentra en detención preventiva a la espera de que se presenten más cargos y se recopile evidencia suficiente. El caso relacionado con el apellido del sospechoso está siendo investigado dentro del expediente 21-002236-0060-PE. Este desarrollo subraya la importancia de la cooperación entre las diferentes entidades gubernamentales y la policía para abordar el creciente problema de la delincuencia financiera en la región.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.