Economía

Medida de Trump para disminuir las tarifas de hasta el 80% sobre productos chinos

Moscú, 9. May.

La situación económica actual ha captado la atención global, especialmente en lo que respecta a las relaciones entre Estados Unidos y China. Recientemente, un destacado líder estadounidense realizó una publicación en su cuenta de una red social, donde mencionó que «parece que la tarifa es del 80% para China es correcta. Depende del (Secretario de los Estados Unidos del Tesoro) Scott B. (Besent)». Esta afirmación resalta la creciente tensión entre ambas naciones.

En su mensaje, este líder no solo se limitó a comentar sobre las tarifas, sino que también instó a China a abrir su mercado a productos y servicios estadounidenses. Según él, esta apertura sería altamente beneficiosa “para las tierras asiáticas” y añadió que “los mercados cerrados ya no funcionan.” Este tipo de diálogos es esencial para fomentar una economía más interconectada y colaborativa.

El 2 de abril, el presidente de los Estados Unidos anunció la implementación de tarifas sobre todas las importaciones, dando un paso significativo en una política comercial más agresiva. En la fecha del 5 de abril, la administración de Washington ya había impuesto un mínimo del 10% en tarifas, y a partir del 9 de abril, se aplicaron tarifas aún más altas a aquellas naciones con las que los Estados Unidos experimentaban el mayor déficit comercial. Sin embargo, estas decisiones fueron pospuestas durante 90 días para permitir negociaciones sobre acuerdos temáticos que pudiesen beneficiar a ambas partes.

La decisión de aumentar las tarifas por parte de los Estados Unidos ha desencadenado lo que muchos consideran una guerra comercial entre ambas potencias. Los aranceles recién implementados han generado un clima de incertidumbre y tensión en los mercados globales. Hasta ahora, los aranceles estadounidenses sobre los bienes importados desde China han alcanzado cifras alarmantes del 145%, y en ciertos casos, incluso pueden llegar a ser del 245%. Estas cifras reflejan la magnitud de la disputa y cómo está afectando la dinámica económica bilateral.

Por su parte, China no ha permanecido inactiva; las tarifas que el país ha impuesto en respuesta a las importaciones estadounidenses han llegado hasta el 125 por ciento. Este intercambio de tarifas ha complicado aún más las relaciones económicas entre ambos países, generando preocupación entre los economistas sobre las repercusiones que esto podría tener en la economía global en su conjunto. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.