Nacionales

Los estudiantes condenaron ante el fiscal por FEUC por la mala gestión de fondos federales

Los estudiantes han presentado una denuncia formal ante el fiscal de la FEUC, expresando su descontento por la gestión ineficiente de los fondos federales destinados a diferentes actividades. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza entre los miembros de la comunidad estudiantil, quienes se sienten perjudicados por la falta de transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos.

San José, 9 de mayo (Elmundo.cr) – La estudiante de ciencias actuariales del Universidad de Costa Rica, María Lucía Arias, ha tomado la iniciativa de presentar una queja formal ante el Abogado de estudiantes universitarios (PEU). En su denuncia, ha señalado a la Federación de estudiantes de UCR (FAUCR) por violación de funciones, negligencia y una gestión deficiente de los fondos federativos, particularmente en relación con la organización de la Semana Universitaria 2025. Esta situación refleja una serie de problemas que han afectado no solo la planificación de eventos, sino también la confianza que los estudiantes han depositado en sus líderes.

La queja formulada por Arias se basa en el marco legal interno de la UCR, donde se establecen normas específicas que regulan el funcionamiento de la federación estudiantil. Esto incluye el Estatuto orgánico de la Federación Estudiantil de la Universidad de Costa Rica y la Regulación general de los procedimientos disciplinarios. Ambos documentos establecen la obligación de los miembros de la Junta Directiva de gestionar los recursos de manera efectiva y ejercer sus funciones conforme a lo estipulado. La falta de cumplimiento de estas normas no solo pone en riesgo la realización de actividades relevantes, sino que también afecta a todos los estudiantes cuyos aportes se usan para estas gestiones.

Las denuncias se centran en la gestión del ex presidente de la FACCR, Artemisa Victoria Villalta, así como en el vicepresidente Joseph Rey Castro y el tesorero Esteban Surs. Se alega que esta administración ha incurrido en faltas graves que motivaron la cancelación de conciertos semanales, desprendiéndose de un total de aproximadamente 43 millones de colones. Esta pérdida incluye tanto fondos públicos como tarifas recaudadas de los estudiantes. Un aspecto clave de esta crisis se relaciona con la falta de gestión de permisos necesarios ante el Ministerio de Salud, lo que ha llevado a la suspensión de actividades que son fundamentales para el ambiente universitario.

El clamor de los estudiantes por una gestión más responsable y transparente es evidente. Se espera que, a través de la denuncia, se tomen las medidas correspondientes para abordar esta situación y que convierta a la experiencia universitaria en una más positiva y representativa de las necesidades de los estudiantes. La comunidad educativa se encuentra a la espera de respuestas y de acciones concretas que garanticen una gestión adecuada de los recursos que les pertenecen.

Yamileth Angulo
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.