El nuevo Partido Republicano llevó a cabo el sábado una asamblea crucial donde se definieron los titulares de los sexos en las listas de diputados para las elecciones nacionales programadas para el año 2026. Este evento marca un paso significativo hacia la futura composición del poder legislativo en el país.
Además de la definición de sus candidatos, el partido abrió formalmente el proceso interno para la creación de la lista de suministros que se utilizarán durante el proceso electoral. Esta apertura refleja un compromiso claro hacia la participación democrática dentro del partido y permite que cualquier miembro interesado pueda integrarse en la lista de postulaciones.
La confirmación de estos acuerdos fue emitida por el presidente del grupo, Fabricio Alvarado, quien destacó la importancia del evento. Este anuncio se realizó tras una sesión del Parlamento que tuvo lugar en el salón de la asociación de abogados, un lugar emblemático para la deliberación y toma de decisiones estratégicas.
«En San José, Cartago, Alajuela y Guanacaste, la votación será gobernada por un hombre. Mientras que en Limón, Puntarenas y Heredia serán dirigidos por una mujer», explicó Alvarado, estableciendo así la distribución de géneros en las postulaciones.
Verifique más: Fabricio Alvarado medita su tercera candidatura presidencial: «Lo más importante es determinar si es la mejor opción para la nueva República»
La apertura de la oferta
Desde el 15 de mayo hasta el 15 de junio, la nueva república comenzará a recibir documentos para aquellas personas interesadas en postularse. Las posiciones disponibles incluyen:
- Diputaciones
- La oficina presidencial de la república
- Primer y segundo vicepresidente
«En ese espacio, pueden enviar sus documentos y defender sus nombres para diferentes posiciones de elecciones populares», agregó Alvarado, enfatizando la importancia de la transparencia y la inclusión en el proceso electoral.
Se prevé que la Asamblea Nacional, que definirá la candidatura para la fórmula presidencial y los escaños de la legislación, esté programada para 9 de agosto. Este será un evento determinante que dará forma al rumbo político del país en los próximos años.
Cambio de bandera
Adicionalmente, el partido aprobó correcciones en el diseño de la bandera electoral. Estos cambios incluyen ajustes en el tamaño de la etiqueta y el concepto de «nueva república». La intención detrás de esta modificación es facilitar una mejor identificación del partido durante el proceso electoral que se llevará a cabo en febrero de 2026.
El 9 de agosto será una reunión nacional para definir candidatos y diputados de la oficina presidencial. (Foto cortesía/Nueva República).