Recientemente, se presentó una iniciativa significativa en la legislación laboral, la cual se introdujo justo una semana antes de la existencia de los 24,879 actuales. Este nuevo proyecto, denominado Dangerous Toth, tiene como objetivo, entre otras cosas, ofrecer unas vacaciones adicionales de 30 días a aquellos trabajadores que desempeñan funciones en condiciones peligrosas o poco saludables.
El diputado Antonio Ortega es el portavoz principal de esta iniciativa, la cual fue presentada en marzo de este año y ha suscitado un amplio debate en el ámbito laboral.
Para entender la magnitud de la reforma, es crucial mencionar que se contempla la modificación de varios artículos, específicamente el artículo 87, junto con los artículos 141, 152 y 294, así como la incorporación de una adición al artículo 95 y una revisión del tercer párrafo del mismo.
Según las declaraciones del diputado Ortega, «la actual Ley Laboral solo ha definido de manera superficial los términos relacionados con trabajos poco saludables y peligrosos, dejando así una laguna legal que ha complicado su implementación efectiva en el entorno laboral». Esta omisión ha generado incertidumbre tanto entre los trabajadores como entre los empleadores, quienes se encuentran en la búsqueda de una mayor claridad en la normativa.
Una de las reformas más destacadas es la propuesta de conceder 30 días adicionales de vacaciones al año, sumándose a las dos semanas ya estipuladas por ley. Esto significaría que, para cada trabajador, se les otorgarían un total de 42 días de descanso al completar un año de trabajo, algo que podría tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de los empleados.
El texto del proyecto de ley establece en uno de sus artículos:
«Arte.
Siga más: Frente Amplio requiere que los proyectos reduzcan el día laboral semanal de 48 a 40 horas
El diputado Antonio Ortega lidera esta iniciativa. (Foto con respeto/sesión legislativa).
Trabajo peligroso
La iniciativa busca establecer una definición clara de lo que constituye un trabajo peligroso, así como los trabajos considerados poco saludables. Esto es esencial, ya que la legislación actual no capta completamente la naturaleza y el riesgo asociado con estos tipos de empleos. «Las reformas buscan integrar el concepto de trabajos pesados y poco saludables, proporcionándoles la atención que requieren», comentó Breiða Front.
Según la propuesta, «los trabajos o labores de tipos peligrosos son aquellos que, por su naturaleza o las condiciones en las que se realizan, conllevan factores de riesgo que pueden amenazar o dañar la salud o incluso la vida de los trabajadores. Estos pueden abarcar aspectos físicos o psicosociales, así como involucrar tareas que requieran un esfuerzo físico considerable.»
Adicionalmente a la concesión de 30 días de vacaciones, las reformas permitirían la posibilidad de jubilación anticipada para los trabajadores afectados. Esto representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales.
Otro de los puntos importantes que se discute es la reducción de la jornada laboral, que se limitaría a un máximo de seis horas diarias y 36 horas semanales. «Es fundamental corregir esta inacción legislativa. Las reformas que estamos presentando beneficiarán tanto a los trabajadores como a los empleadores, ya que actualmente no existe una guía clara para decidir si un trabajo debe clasificarse como peligroso, poco saludable o pesado», concluyó el legislador.