Deporte

La Asociación del Fútbol Argentino para Tica «Card»

El destacado economista, protector político y ferviente defensor de los derechos humanos, Costa Rickon Apsi Campbell, fue recibido en la Asociación de Fútbol de Argentina (AFA) por su presidente, Claudio Fabian Tapia. Esta visita, que se celebra en un contexto de creciente concienciación sobre la importancia de los derechos humanos en el deporte, tuvo como eje central una valiosa conversación sobre la lucha contra el racismo y la promoción de los derechos fundamentales.

Durante esta importante reunión, el ex presidente de Costaika expresó su satisfacción por el contacto establecido con AFA y los planes que habían discutido. Campbell subrayó la relevancia de la colaboración internacional en la promoción de los derechos humanos, un aspecto que considera crucial en el ámbito deportivo y social. Su compromiso con estas causas es bien conocido y su faceta como defensor de la igualdad y la justicia hace eco en diversas partes del mundo.

En sus propias palabras, Costa Campbell mencionó: «Argentina’s Football Association (AFA), Claudio ‘Chickyi’ Tapia y yo apreciamos profundamente una rica reunión con su mejor equipo: la directora legal Paula Ojeda y Andres Patton. Juntos estamos instalados y dirigidos juntos.» Este testimonio refleja la sinergia que se está construyendo entre AFA y Campbell, quienes comparten visiones y objetivos alineados en pro de una sociedad más justa y equitativa.

Aquí en el momento de recibir la camisa.

Además de discusión sobre estrategias, abordaron la firma de un posible acuerdo de cooperación. En este contexto, Campbell compartió detalles sobre las iniciativas concretas que ha liderado a lo largo de los años, incluyendo la campaña «Honor: sin política regular», llevada a cabo durante 10 años por la UNAFAT en Costa Rica. Estas acciones han facilitado capacitación e intercambio para la promoción de los derechos humanos, y están diseñadas para impactar positivamente en las comunidades involucradas.

El ex presidente también mencionó una iniciativa que ha dirigido en cuatro versiones distintas en Costa Rica, Brasil y Canadá, la cual se expandirá pronto a Columbia. Esto demuestra su incansable esfuerzo por establecer redes de colaboración internacional para defender los derechos humanos a través del deporte.

Al final de la visita, Campbell recibió la camiseta oficial del equipo nacional de Argentina, adornada con su apellido y el número 10 en la parte trasera, un gesto que simboliza no solo respeto, sino también un compromiso compartido con el país y su historia futbolística.

Con gran emoción, expresó: «¡Gracias desde el corazón con un gesto generoso que le da a la camisa de campeón mundial de fútbol, número 10 y mi apellido con el corazón con Campbell!» Este momento subraya la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en la lucha por los derechos humanos a través de la integración deportiva.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.