
En un plazo de nueve meses, Costa Rica empezará a llevar a cabo encuestas de opinión con el fin de seleccionar al sucesor de Rodrigo Chaves en la Oficina Presidencial de la República. Este proceso es crucial, ya que la elección del nuevo presidente tendrá un impacto significativo en el futuro político y social del país.
Los partidos políticos están en plena deliberación para definir quién será su candidato. Este proceso deberá concretarse en octubre, momento en el cual la campaña política comenzará oficialmente, coincidiendo con las elecciones de la Corte Suprema. Este período es vital, ya que establecer un candidato sólido puede marcar la diferencia en las próximas elecciones.
A medida que se acercan las fechas importantes, algunos partidos ya han seleccionado a sus candidatos, mientras que otros todavía tienen tiempo antes de tomar una decisión definitiva. Se están mencionando varios nombres destacados en el ámbito político, y cuatro legisladores han mostrado su interés por asumir el desafío presidencial en representación de diferentes partidos.
Si bien ningún candidato ha sido confirmado oficialmente, muchos han manifestado su interés y no han descartado la posibilidad de competir. Esto indica que, a medida que avanza el tiempo, el clima electoral comenzará a intensificarse.
¿Quiénes son?
Uno de los nombres que suena con fuerza es el de Fabricio Alvarado, quien pertenece al partido Nueva República. Este político ha sido candidato presidencial en tres ocasiones consecutivas, participando en las elecciones de 2018 con Restauración Nacional, donde alcanzó la segunda ronda, y nuevamente en 2022, donde ocupó el tercer lugar en las votaciones. Aunque Alvarado no ha cerrado la puerta a una nueva campaña, ha mantenido un perfil bajo respecto a sus intenciones electorales.
Al respecto, expresó: “No hay decisión; estamos enfocados en cuestiones legislativas importantes y en visitar nuestras bases en diversas regiones del país”. Se le ha visto en lugares como Guanacaste, Limón, y en varias áreas de Alajuela y San José, dialogando con líderes locales y analizando el panorama electoral.
Siga más: Fabricio Alvarado en la lucha por la votación conservadora en las elecciones de 2026
En el liberal progresivo
Por otro lado, Eli Feinzaig, actual representante del partido Liberal Progresista, también ha mencionado su interés por repetir como candidato presidencial. Sin embargo, la Legislatura ha decidido esperar antes de formalizar cualquier anuncio, señalando que el tiempo todavía no es propicio para ello. La definición de los candidatos para los suplentes y para la presidencia se llevará a cabo entre julio y agosto, cuando se espera realizar una reunión nacional para discutir estas candidaturas.
Feinzaig ha indicado que es el nombre que más fuerza tiene para ser el candidato presidencial del partido, pero también ha enfatizado que es prematuro iniciar la campaña con antelación. “No estamos apresurando las cosas; preferimos esperar hasta octubre para comenzar oficialmente”, manifestó.
Aunque el partido ha enfrentado dificultades, tanto en las elecciones como en la renovación de sus estructuras, hasta el momento no han surgido otros nombres de interés significativo para la candidatura presidencial.
Verifique más: El partido liberal progresivo no quiere apresurar su campaña política: entre julio y agosto definirán al candidato presidencial
Diputado Ariel Robles en el frente ancho. (Archivo/la foto del observador)
Dos más
Además, hay otros dos candidatos alternativos que han expresado abiertamente su interés en postularse para la presidencia. A pesar de que aún no han tomado una decisión definitiva, han hecho declaraciones públicas sobre su deseo de competir.
Uno de ellos es Luz Mary Alpi, diputada y presidenta del partido Progreso Social Democrático, el mismo partido que apoya al presidente Rodrigo Chaves. Alpi ha declarado: “No he descartado la posibilidad. Estoy a cargo de un partido en el que soy la única representante pública.” Estas afirmaciones se hacen en un contexto donde el exministro de MOPT, Luis Amador, también podría estar buscando la candidatura.
Del mismo modo, Ariel Robles, quien representa al partido en , afirmó que la posibilidad de ser candidato es bastante real. “Existen opciones reales para que presentemos candidaturas dentro del partido”, mencionó, añadiendo que tomará una decisión dentro de poco, tal vez este mes o en junio, aunque reafirmó que aún lo está evaluando. “No lo descartamos y confirmamos que es una evaluación real”, comentó Robles.
Otros nombres que han surgido con planes electorales incluyen a Gilberth Jiménez y Carolina Delgado del partido Nacional Libertad, además de Leslye Bojorges en la Unidad Social Cristiana. Es importante recalcar que algunos han enfrentado complicaciones internas, como Verdiblancos, que perdió competencia con Álvaro Ramos, o Pusc, cuya participación se complicó tras afirmar que recibió dinero del crimen organizado.
Sigue más: Suenan algunos nombres para buscar la oficina presidencial para 2026; Los expertos advierten sobre las consecuencias de informar planes tempranos
Luz Mary Alpiza, del Progreso Democrático.