Controlador – Déficits de observación en gestión eléctrica: el riesgo de racionamiento y costos millonarios
San José, 12 de mayo (Elmundo.cr) – La Control – General de la República (CGR) ha manifestado serias preocupaciones acerca de las deficiencias significativas en la gestión y regulación de la generación de electricidad tras la realización de una auditoría dirigida al Instituto de Electricidad Costa Rican (ICE) y a la Autoridad Reguladora para Servicios Públicos (AREESEP). Este análisis ha revelado que las entidades responsables no han logrado cumplir de manera adecuada con los estándares regulatorios y técnicos necesarios para garantizar un suministro eléctrico eficiente y fiable.
Entre las advertencias más críticas emitidas por el controlador, se destaca el inminente riesgo de racionamiento eléctrico a nivel nacional y las potenciales transferencias de costos exorbitantes que podrían reflejarse en las tarifas de energía de 2025. Estos aspectos generan inquietud acerca del impacto económico en los consumidores y la sostenibilidad financiera de las instituciones implicadas.
La auditoría, que se enfoca en la gestión de recursos para la generación de servicios eléctricos, ha evidenciado que el servicio no opera dentro del marco regulatorio y técnico pertinente. La falta de supervisión y cumplimiento normativo se traduce en un incremento del riesgo de racionamiento eléctrico, lo que no solo afectará la disponibilidad del servicio, sino que también tendrá repercusiones en las tasas que deberán asumir los usuarios.
Ante tales hallazgos alarmantes, el CGR ha decidido emprender una investigación más profunda para esclarecer las deficiencias identificadas. Diversos datos cuantitativos destacan estos problemas críticos. Por ejemplo, se estima que los costos asociados a la eliminación de dos unidades térmicas en Moín, debido a la acumulación de hielo, rondan los ₡ 12 mil millones. Asimismo, la suma de $ 40 millones podría evitarse si se consideraran adecuadamente las plantas térmicas alquiladas, las cuales actualmente representan un gasto innecesario.
- ₡ 12 mil millones: costos aproximados para la eliminación de dos unidades térmicas de Moín por hielo.
- $ 40 millones: cantidad asociada con las plantas térmicas alquiladas que se evitarían.
- $ 149 mil: valor estimado de la energía eléctrica no servida (166 megavatios) informado por ICE el 9 de mayo de 2024.
- ₡ 58 mil millones: monto que los usuarios pagaron más en 2023 y 2024 debido a la falta de reconocimiento oportuno de los asentamientos arancelarios por parte del AREESEP.
- ₡ 128 mil millones: costos acumulados al comprar combustible para la generación térmica y las importaciones de energía al mercado eléctrico local (MER), que se transferirán a cifras de los usuarios en 2025.
Dada esta problemática, el CGR ha instado al ICE a asegurar que todas sus decisiones estén fundamentadas en criterios técnicos sólidos. Además, la AURESEP debe continuar su análisis sobre los efectos de las metodologías de tarifa, garantizando una evaluación continua de la situación financiera del ICE y la elaboración de un estudio tarifario al menos una vez al año. Esta serie de medidas busca restaurar la confianza en el sistema eléctrico y salvaguardar los intereses de los ciudadanos.
Edmundo
El mundo CR