
El Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó el lunes que el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, será el encargado de liderar el importante envío nacional hacia el Papa Leo XIV. Esta misión diplomática subraya el papel significativo que juega Costa Rica en las esferas religiosas y diplomáticas internacionales.
La ceremonia está programada para el domingo 18 de mayo en la emblemática Plaza de San Pedro, ubicada en Agua. Este evento no solo tendrá un fuerte componente ceremonial, sino que también simboliza el compromiso continuo y la historia de Costa Rica en la relación con el papado, destacando la amistad y cooperación que han otorgado un marco especial a las interacciones entre ambos estados.
Según comunicados emitidos desde la Casa Amarilla, la asistencia del canciller a esta ceremonia es un testimonio del interés y la dedicación de Costa Rica a fortalecer su vínculo con el Vaticano. En este respecto, se espera que el evento no solo sirva para formalizar la relación, sino que también permita a Costa Rica expresar su apoyo a las iniciativas del nuevo Papa.
Verifique más: Arzobispo y Embajador liderará la presentación de Costa Rica ante el Papa Francisco
Durante su visita al Vaticano, además de la ceremonia, Arnoldo André Tinoco participará en una reunión con delegaciones de diversos países, donde se llevará a cabo un intercambio de ideas y planes que buscan afianzar temas de interés común. Estas reuniones, que también incluyen encuentros con autoridades vaticanas, están diseñadas para reforzar la agenda conjunta sobre varios asuntos de importancia global.
Arnoldo André, canciller de Costa Rica. (Foto de Mandel Ngan / AFP)
¿Cómo toma el Papa Leo XIV su posición?
La llegada del Papa Leo XIV marca una nueva era en la historia de la Iglesia Católica, sucediendo a la muerte del Papa Francisco el lunes 21 de abril. Este evento histórico abrió la puerta para la elección de un nuevo líder, que se llevó a cabo en el Conclave. En esta asamblea, el cardenal Robert Prevost, originario de los Estados Unidos, fue elegido como el nuevo Papa tras recibir el apoyo en su cuarto voto, adoptando el nombre de Leo XIV.
Prevost, nacido en Chicago en 1955, se convierte en el primer papa católico nacido en Estados Unidos, un hecho notable en la historia del papado
.Hasta su reciente elección, Prevost se había desempeñado como Cardenal y trabajó en colaboración con el Papa Francisco desde septiembre de 2023. Antes de asumir el liderazgo del 8 de mayo de 2025, se destacó en su papel como presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, contribuyendo significativamente a fortalecer la relación con dicho continente. También fue Arzobispo-Obispo Emérito de Chiclayo, Perú, lo que consolidó aún más sus vínculos con esa nación.
A pesar de que el nuevo Papa ya tiene una agenda planeada, se prevé que se confirme el desarrollo de una ceremonia religiosa que oficializará su posición en el papado. Este rito incluye la entrega del palio, una cinta de lana que simboliza la responsabilidad pastoral del Papa como «buen pastor». También se realizará la imposición del anillo de los pescadores, distintivo del papado, que está inspirado en San Pedro, considerado el primer papa de la Iglesia.
Se anticipa la presencia de numerosos dignatarios internacionales en la misa de Leo XIV, convirtiendo este acontecimiento en algo trascendental, no solo para los creyentes, sino también desde una perspectiva política y diplomática.