Nacionales

El tribunal rechaza nuevas precauciones contra los funcionarios de la UCR para el caso del ciclotrón

San José, 12 de mayo (Elmundo.cr) – El Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José ha emitido una decisión que rechaza una nueva solicitud de medidas cautelares solicitadas por la Oficina del Fiscal Adjunto de Probabilidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA). Esta petición se centraba en dos funcionarios de la Universidad de Costa Rica (UCR) que están involucrados en el controvertido caso relacionado con el ciclotrón, conocido como caso SO.

Este asunto judicial se encuentra procesado bajo el número 24-000192-1218-PE, y está vinculado a las presuntas irregularidades que rodean la recepción de un edificio del ciclotrón. Esta infraestructura es vista como fundamental para el desarrollo científico y académico de la UCR, y los costos de construcción se han convertido en un tema de preocupación debido a que podrían implicar gastos adicionales derivados de deficiencias estructurales ya identificadas.

El caso ha cobrado relevancia no solo por el trasfondo legal, sino también por las implicaciones que tiene para la integridad de las prácticas de contratación dentro de una entidad tan significativa como la Universidad de Costa Rica. En el marco de esta investigación, el FAPTA, junto con la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), llevaron a cabo una serie de operativos el 5 de febrero, que incluyeron redadas en cuatro oficinas de la UCR y en las residencias de varios funcionarios implicados, así como en las instalaciones de la empresa constructora Navarro y Avilés, que fue adjudicataria del proyecto.

Durante estas acciones, fueron detenidos dos funcionarios universitarios: Kevin Cotter Murillo y Carolina Soto Retana. Ambos se encontraban en funciones al momento de la operación, y desde entonces han estado sujetos a medidas de precaución, las cuales incluyen la suspensión temporal de sus posiciones dentro de la universidad. Se les investiga por presuntos delitos de corrupción, que podrían incluir la recepción indebida de bienes y servicios contratados, así como posibles influencias inapropiadas que podrían haber afectado el Tesoro público.

Sin embargo, a finales de abril, el Tribunal Penal de Finanzas tomó la decisión de dejar sin efecto estas medidas cautelares. Esta acción llevó a que el fiscal anticorrupción solicitara nuevamente medidas cautelares, aunque esta nueva petición fue también rechazada por el Tribunal Penal. Esta información ha sido confirmada por el Ministerio Público en un comunicado oficial, donde se señala que «El Ministerio Público ha obtenido la apelación resuelta a través del FAPTA, por lo que espera a que se programe una nueva audiencia».

El caso del ciclotrón ha generado una serie de interrogantes sobre la manera en que se llevan a cabo los procesos de contratación y control de obras en la Universidad de Costa Rica. Este tipo de inquietudes son particularmente significativas, dado que la UCR es considerada una de las instituciones más relevantes y prestigiosas para la educación superior en el país. La resolución de este caso no solo será crucial para los individuos implicados, sino que también tendrá un impacto considerable en la percepción pública acerca de la transparencia y la ética en las prácticas administrativas dentro del ámbito académico.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.