Sucesos

Lluvias intensas en breve tiempo pueden provocar daños considerables.

Este lunes se vivió una jornada caracterizada por la presencia de lluvia en diversas zonas del país, siendo el Valle Central una de las áreas que más sufrió las consecuencias de este fenómeno meteorológico. Las precipitaciones fueron significativas, y en algunos lugares se reportaron cantidades notables de agua caída.

De acuerdo con lo indicado por el Instituto Nacional de Meteorología (IMN), las lluvias estuvieron acompañadas de tormentas eléctricas y descargas de Rapagas, eventos que son típicos durante esta temporada de lluvias. Estos fenómenos atmosféricos son comunes en el país y reflejan el comportamiento típico de las lluvias de esta época del año, donde la interacción entre diferentes capas de la atmósfera genera condiciones propensas a la inclemencia del tiempo.

Aunque hasta este momento los registros de lluvia han sido moderados, las autoridades meteorológicas advierten sobre la posibilidad de que se produzcan intensas lluvias en períodos cortos de tiempo, lo que podría generar inundaciones repentinas. Este fenómeno resulta especialmente preocupante en áreas urbanas que presentan bajos niveles de drenaje, donde el agua se acumula rápidamente, poniendo en riesgo a la infraestructura y a la seguridad de los ciudadanos.

Además de las lluvias, los fuertes vientos asociados con estas tormentas también pueden ocasionar daños. Un ejemplo de ello se vio recientemente en Santa Ana, donde los vientos intensos causaron estragos, dejando a varias viviendas dañadas; una situación que subraya la importancia de estar preparados ante la variabilidad del clima en esta temporada.

Mira más: Fotos y videos. En este contexto, es crucial tener en cuenta las advertencias emitidas por los expertos para evitar situaciones peligrosas.

“Debemos recordar que la presencia de una tormenta eléctrica ocurre regularmente dentro de la temporada de lluvias de nuestro país, además de recordar que varias de las características que ofrece, por ejemplo, son la fuerte precipitación en períodos cortos que pueden causar inundaciones repentinas, especialmente en las regiones urbanas”, explicó el meteorólogo Jose Valverde.

Foto: Wilbert Hernández

¿Qué pasa en la atmósfera?

Los expertos han señalado que estos eventos meteorológicos están asociados con Nubes de cumulonimbo, conocidas por causar tormentas con características distintivas. Estas nubes son formaciones atmosféricas que pueden generar efectos significativos en el clima de la región, y entre sus características más sobresalientes se encuentran las siguientes:

  • Fuerte precipitación en poco tiempo, que puede saturar rápidamente los suelos y los sistemas de alcantarillado.
  • Barras de caída que descienden de la base de la nube y se expanden horizontalmente, provocando vientos fuertes que pueden resultar peligrosos.
  • Descargas eléctricas regulares, tanto de la nube al suelo como dentro de la nube misma.
  • A veces, granizo puede caer, dependiendo de la inestabilidad atmosférica presente en el día.

Mira más: Video: Salve los vecinos sorpresa de Grecia.

Recomendaciones

Dada la situación actual, el IMN sugiere lo siguiente:

  • Prestar atención a la saturación de aguas residuales en zonas que son propensas a este tipo de inundaciones.
  • Durante las tormentas eléctricas, buscar refugio en lugares seguros y estar atentos a las condiciones climáticas, especialmente ante la posibilidad de fuertes vientos y la caída de árboles. Las ráfagas de viento pueden alcanzar incluso velocidades de 80 km/h en algunos casos aislados.
Foto: Randall Sandoval
Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.