Nacionales

Costa Rica intenta proteger su economía con una línea de crédito flexible FMI

Costa Rica intenta proteger su economía con una línea de crédito flexible FMI

San José, 14 de mayo (Elmundo.CR) – En un esfuerzo por salvaguardar su estabilidad económica, Costa Rica ha decidido recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a la Línea de crédito flexible (LCF). Esta medida tiene como objetivo principal fortalecer las bases de la economía del país, asegurando así su resiliencia ante las adversidades económicas globales.

La solicitud que presentará Costa Rica será evaluada formalmente por los expertos del FMI a principios de junio, y su finalidad es doble: por un lado, busca proteger a la nación de posibles choques económicos externos, y por otro, consolidar la confianza de los mercados internacionales en la economía costarricense.

En concreto, el gobierno tiene un notable interés en obtener acceso a un acuerdo de previsión de dos años bajo la modalidad del LCF, que representaría un monto aproximado del 300% de su cuota en el FMI, lo que se traduce en alrededor de $1.5 mil millones. Es importante destacar que esta herramienta, que se reserva para países con economías sólidas y marcos institucionales robustos, no impone condiciones estrictas, lo que la hace aún más atractiva.

La ministra de Finanzas, Acosta Jaé, expresó su opinión sobre este importante paso, mencionando: «La disciplina fiscal paga. El paso que vamos a dar es el reconocimiento de la credibilidad que Costa Rica ha ganado gracias a una política económica muy sólida, enmarcada en una política fiscal responsable, coherente y prospectiva.» De acuerdo con Acosta, el LCF no solo ofrecerá resiliencia frente a posibles choques externos, sino que también podría generar un circuito virtuoso que impulse la economía, creando más confianza y permitiendo mejores términos de financiamiento para el país.

El contexto actual de la economía costarricense no es fácil. Enfrenta riesgos externos significativos, que incluyen la posibilidad de una desaceleración económica en sus principales socios comerciales, así como nuevos desafíos relacionados con tensión geopolítica, medidas proteccionistas y salidas abruptas de capital en los mercados emergentes. En este sentido, el acceso al LCF se presenta como una especie de «seguro» que permitiría a Costa Rica contar con liquidez inmediata en situaciones de crisis.

Si el país logra concretar el acceso al LCF, se beneficiará de una mejora en su acceso a los mercados financieros internacionales, al tiempo que solidificará su credibilidad fiscal y aumentará su resiliencia frente a desafíos financieros. Esta herramienta tiene el potencial de mejorar las condiciones de financiamiento y de atraer nuevas inversiones, reafirmando la disciplina fiscal que caracteriza a Costa Rica.

En caso de que se apruebe esta solicitud, Costa Rica se uniría a un selecto grupo de países en todo el mundo que tienen acceso a la LCF, lo que confirmaría su posición como una economía confiable y bien administrada, según las autoridades del Tesoro.

Edmundo
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.