El Comité Legislativo, que se encarga de investigar las presuntas irregularidades en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica, se reunió de manera excepcional el miércoles, donde se presentaron tres ex médicos que formaron parte de la agencia. Esta reunión, que se considera inusual por la atención que ha generado, busca arrojar luz sobre las múltiples quejas y preocupaciones relacionadas con la gestión del fondo.
Los médicos Wilburg Díaz, Mariano Ramírez y Randall Álvarez comparecieron ante la comisión, donde expusieron diversos temas que consideran cruciales para la labor de los diputados legislativos. Es evidente que los ex ejecutivos están preocupados por la politicización que ha afectado a la Caja, lo que ha llevado a decisiones que consideran no son en el mejor interés del fondo. Esta situación ha motivado a los ex médicos a abogar por cambios urgentes en la gestión del organismo.
El Dr. Ramírez, uno de los ex médicos presentes, destacó un punto fundamental al mencionar que las organizaciones gubernamentales deben operar sin influencias políticas. “Miro las organizaciones organizativas del gobierno. No debería ser políticamente”, afirmó, reflejando una opinión compartida entre sus colegas. Este comentario subraya la necesidad de que los representantes en la Caja no se vean afectados por intereses políticos que puedan distorsionar el bienestar del sistema de salud y seguridad social.
Ramírez argumentó que los delegados provenientes de diversas industrias, incluidos aquellos del Ejecutivo, suelen tener intereses particulares que complican la toma de decisiones efectivas. “Estamos enfrentando circunstancias especiales; si la estrategia apropiada no se da desde el jefe, las decisiones son difíciles”, enfatizó. A su juicio, la participación del sector empresarial debería ser limitada a tres miembros, para evitar que la influencia empresarial sobrepase las necesidades del sistema de salud. Esta opinión fue respaldada por otros médicos presentes en la audiencia.
Asimismo, opinó que la elección del Secretario General de la Caja no debería realizarse de una manera que politice el puesto. Esto se traduce en que el líder de la Caja de Seguro Social (CCSS) es nombrado por la Oficina Presidencial, un proceso que plantea serias preocupaciones sobre la independencia del puesto. “Menos políticamente, pero la elección, por ejemplo, es el director ejecutivo, no es el nombramiento del CEO, para ser después de la competencia”, argumentó, sugiriendo la necesidad de un enfoque más imparcial.
Verifique más: La infraestructura de CCSS asegura que hubo persecución de Marta Esquivel por parte de Carthage Hospital
Marino Ramírez y Wilburg Díaz, ex asistencia médica de CCSS. (Legislación de fotografía)
Queja contra Esquivel
Durante la audiencia, uno de los médicos, el Dr. Díaz, criticó abiertamente a Marta Esquivel, actual Secretaria General de la Caja, por el acoso laboral y otras problemáticas que enfrenta la institución, describiéndola como una entidad que opera paralelamente a las estructuras necesitadas en el sistema de salud. La representante adjunta de la Libertad Nacional y Presidenta de la Comisión, Andrea Álvarez, se interesó en profundizar sobre lo que se entiende por dichas estructuras paralelas.
Díaz aseguró que la Caja ha tomado decisiones controvertidas, frecuentemente basadas en el nombramiento de personas sin las competencias técnicas necesarias, lo cual es una situación insostenible. “La caja ha estado compuesta por personas que pueden no decirlo en los tiempos de Marta Esquivel, pero antes de eso no tienen talento técnico”, expresó, enfatizando la falta de preparación en cargos críticos de la institución. Esta falta de pericia ha llevado a que la agencia “recolecte”, como él lo describe, a personas no capacitadas para tomar decisiones relevantes en el contexto del país.
La Comisión, que investiga las posibles irregularidades en el fondo, ha programado otra sesión legislativa para el próximo lunes. De esta manera, se buscan compensar las sesiones anteriores que no se pudieron llevar a cabo debido a la escasez de información disponible y a la falta de asistencia de algunos miembros clave.