Sucesos

Estas son las medidas solicitadas para el enjuiciamiento de funcionarios y combatir la corrupción.

La oficina del fiscal ha confirmado de manera oficial las medidas solicitadas por Mauricio Batalla, quien se desempeñó como ministro de Obras Públicas y Transporte, así como para otros funcionarios involucrados en el caso, incluyendo a Henry Villalobos, Alejandro Picado y Marcos Castillo. Las acusaciones en su contra han suscitado un gran interés y preocupación en el ámbito público, dado el ámbito significativo del sector de infraestructura que representan estas figuras.

Las medidas solicitadas son:

  • Imposición de un obstáculo que impida la salida del país.
  • Dibujo de un mes.
  • Instrucción de no mantener contacto o proximidad con los testigos del caso.
  • Prohibición de comunicarse con testigos relevantes.
  • Restricciones de acercamiento e ingreso a las instituciones pertinentes: Comisión Nacional de Emergencia, Aviación Civil y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte.

La Oficina del Fiscal Adjunto de Probabilidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) hizo la solicitud de estas pautas de precaución la noche anterior, en relación con los cuatro acusados, quienes fueron detenidos el pasado martes. Estas detenciones se generan a raíz de la supuesta comisión de irregularidades vinculadas a la gestión del piso de emergencia del aeropuerto de Liberia, que se encuentra en Guanacaste.

Los arrestos de estas personas se llevaron a cabo el martes 13 de mayo en una serie de operativos realizados por agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), en colaboración con la Oficina del Fiscal. Este caso está relacionado con el acuerdo del Aeropuerto Daniel Oduber Quirós, cuya validez está bajo revisión.

Adicionalmente, contra los acusados Henry Villalobos, Alejandro Picado y Marcos Castillo, también se solicitó la suspensión de su cargo, lo cual resalta la gravedad de las acusaciones y las implicaciones que pueden tener en sus carreras y responsabilidades públicas.

La audiencia correspondiente se llevará a cabo este miércoles a las 11 p.m., momento en el cual se publicará la solicitud de estas medidas. Este jueves, a la 1:30 p.m., se espera que se ofrezca continuidad a la audiencia, donde se esclarecerán aún más las circunstancias en torno a los acusados.

Investigación

Las investigaciones están profundamente relacionadas con una serie de presuntas irregularidades en la declaración de emergencia que se realizó para la rehabilitación del piso de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia. Este proceso ha generado gran escrutinio, especialmente porque los hechos son examinados bajo el archivo 24-000454-1218-PE.

El cuerpo acusatorio ha indicado que la declaración de estado de emergencia estaba supuestamente justificada de manera errónea, dado que el daño presentado en la pista fue atribuido a fenómenos meteorológicos, como una tormenta tropical y otras ondas tropicales ocurridas en el año 2022. Sin embargo, la evaluación sugiere que los daños fueron deliberadamente presentados de manera engañosa en relación a eventos naturales.

Este manejo incorrecto de la información permitió cambiar una decisión ejecutiva y lograr que la ciudad de Liberia fuera incluida en la emergencia que ahora afecta al país, lo cual facilitó un contrato por un valor considerable de $39.9 millones. Al conseguir la designación de emergencia, los procedimientos asociados a la ejecución de los trabajos se simplificaron significativamente, permitiendo que se llevaran a cabo en el menor tiempo posible, lo que se traduce en una disponibilidad inmediata de recursos sin requerir la aprobación previa del controlador general de la República (CGR).

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.