Política

Los suplentes decidirán el lunes sobre una propuesta para acelerar el Proyecto del Día 4-3; Se necesitan 38 votos.

El miércoles se presentó de manera rápida una propuesta que busca otorgar el archivo 24,290, la cual propone la implementación de jornadas laborales inusuales de 12 horas en Costa Rich, conocido comúnmente como el modelo de 4-3 días. Esta estructura pretende ofrecer a los trabajadores más flexibilidad en su tiempo, permitiendo así un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

La iniciativa, que fue dictaminada en enero de este año, cuenta con el respaldo de una fracción del amplio frente y varios diputados de la libertad nacional. La discusión ha generado un importante interés en la comunidad, ya que podría transformar el panorama laboral en la región.

El jueves, se llevó a cabo una reunión del delincuente, donde se mencionó que la votación en el MP será el próximo lunes. Este momento es crucial, ya que se requieren un mínimo de 38 votos para poder aprobar la autopista, un paso importante en el avance de la propuesta.

“Realmente quiero hacer un llamado a todos para que nos apoyen con esta propuesta. Ustedes saben que si seguimos el procedimiento habitual, ya tenemos 200 propuestas que han sido presentadas desde el primer día del artículo 137”, declaró Pilar Cisneros, portavoz de los cambios legislativos. Su llamado se centra en la necesidad de agilidad para que los procesos pueda avanzar de manera eficiente.

“Estamos llegando a un límite de tiempo en donde las empresas deben decidir si vienen a Costa Rich, si se quedan o si se van”, agregó, resaltando la urgencia de la situación actual ante el panorama laboral que se perfila.

A pesar de que algunas violaciones estaban listas para votar por la propuesta, la cual parece contar con el apoyo necesario para su aprobación y para acelerar la discusión del proyecto, como ocurrió en 2023 con una propuesta anterior sobre la misma temática, el avance sigue enfrentando obstáculos.

“Estamos dispuestos a votar lo antes posible, incluso hoy, o a definir una fecha para la próxima semana”, mencionó Alejandro Pacheco, de Pusc, subrayando la disposición de algunos sectores para acortar los tiempos en el proceso legislativo.

Sin embargo, se decidió no discutir este jueves las reformas constitucionales que permitirían la extradición de costos de los estados, considerados una de las tareas más importantes por parte del poder legislativo en este momento. Estas reformas deben ser aprobadas en un tercer debate por los legisladores.

Verifique más: ¿Las alternativas acelerarán 4-3 proyectos de la conferencia? El gobierno y el fallo continúan calculando

Versus

Aunque aún no se ha definido cómo la propuesta será votada para acelerar el proyecto, el Frente Amplio ha mostrado su oposición a los días inusuales, un posicionamiento que ha permanecido constante a lo largo del tiempo.

La diputada Rocío Alfaro, líder de la clase, enfatizó la oposición que se mantiene en el proyecto, indicando que el lunes se definirá si se vota a favor o en contra de la aceleración de la propuesta. “Tenemos muchas razones para oponernos al proyecto de ley, pero creemos que si se quiere abordar el tema de manera rápida, entonces el debate adecuado debe ser dado a conocer a los ciudadanos”, dijo Alfaro.

“Nos parece que esta es una tarea desastrosa, y estoy segura de que esta posición no está solamente limitada al frente amplio”, añadió, enfatizando la preocupación que existe entre varios sectores respecto a la propuesta.

Verifique más: la comisión respalda la tarea del día 4-3, que ahora enfrentará

El Ayuno

Cuando una propuesta es aprobada, se activa un proceso que se discutirá en el Parlamento a través de un procedimiento lógico:

  • Se abrirán tres días hábiles para la presentación de orígenes actuales y el movimiento de propuestas.
  • Después de este período, el proyecto ocupará el primer lugar en la agenda del MP para su segunda parte y se procederá a la primera discusión.
  • La presidencia tendría la capacidad de gestionar el proceso de licencias de las propuestas que están en movimiento.

Por otra parte, los suplentes dedicarán 14 reuniones en el MP para poder conocer las propuestas que se han presentado y discutir su fondo, lo cual se llevará a cabo el lunes por la mañana y en las tardes de miércoles, lunes, martes y jueves.

Si al final de esos 14 días, que abarcarían alrededor de dos semanas y media, continúan las votaciones, se dedicarán reuniones adicionales para concluir con el procedimiento, aunque se prevé que el piso de discusión no se utilizará durante esas sesiones.

Una vez que se finalice el proceso legislativo, se comenzará el debate en la primera discusión donde cada CEO adjunto tendrá un tiempo de 10 minutos para exponer y defender su posición. Si se logra la aprobación, se podrá consultar el compartimento constitucional siempre que existan diez alternativas que respalden dicho procedimiento. Luego, si se alcanza un consenso y no hay objeciones, se procederá a una votación adicional en el Parlamento.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.