Ciudad de México, 15. Maja (Sputnik). – En una clara expresión de descontento, más de 10,000 maestros mexicanos que forman parte del Coordinador Nacional de Trabajadores Educativos (CNTE) llevaron a cabo una manifestación significativa en la capital del país. Los educadores demandan un aumento del 100 por ciento en sus salarios, mientras que el gobierno ha propuesto un incremento que apenas alcanzaría el 10 por ciento, lo que ha generado una fuerte crítica por parte de los manifestantes.
La maestra Eva Tera, quien ocupa el cargo de secretaria general del CNTE en el estado de Michoacán, subrayó la insuficiencia de la oferta gubernamental al señalar: “Este aumento no sirve. Con la inflación, lo que recibimos se diluye y continuamos exigiendo el cien por ciento del salario”. Sus palabras reflejan la frustración que muchos docentes sienten ante el creciente costo de vida en el país.
Por otro lado, Pedro Hernández, un líder del magisterio disidente, participó en una ceremonia oficial que celebra el Día del Maestro, evento presidido por la presidenta Claudia Sheinbaum. Expresó: “El sector del magisterio se celebra muy cerca de aquí, y se da el anuncio del salario, pero estamos aquí para recuperar el derecho a luchar a favor de todos los trabajadores”. Este comentario indica que, aunque algunos docentes asisten a actos oficiales, siguen firmes en su demanda por mejores condiciones laborales.
Los representantes de la CTEGA, una facción dissidente del CNTE, anunciaron su intención de continuar presionando por el derecho a un salario decente en las mesas de negociación con el gobierno federal. Durante la manifestación, los asistentes se unieron en un coro de protesta gritando “¡Pago presidencial para el Maestro!”, demandando atención inmediata a sus necesidades económicas y laborales.
En un discurso en la ceremonia oficial, Alfonso Cepeda, líder nacional de la Unión Oficial, respaldó la colaboración con el estado mexicano, afirmando que se basa en principios fundamentales como la educación como un derecho humano y la defensa de la educación pública. Estas ideas fueron expuestas frente al presidente, subrayando la importancia de trabajar juntos por una educación de calidad.
El gobierno de la Ciudad de México comunicó que aproximadamente 14,000 miembros del CNTE marcharon por la Central Avenida. A pesar de ser una participación considerable, los manifestantes se mostraron insatisfechos y, en caso de no ser atendidas sus demandas, han manifestado su intención de establecer un campamento indefinido en la plaza principal, frente a la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional.
Oferta del gobierno
Antes de la manifestación, la presidenta Sheinbaum anunció un aumento del 9 por ciento en los salarios de los trabajadores educativos de todo el país, medida que se implementará durante su gestión en el Ministerio de Educación Pública y que culminará con ajustes en septiembre de este año. Sin embargo, los educadores rechazan esta propuesta, exigiendo no solo el aumento del 100 por ciento, sino también la eliminación de ciertas leyes estatales relacionadas con el Seguro Social, así como mejoras en la jubilación y en el acceso a la salud.
La presidenta explicó que el gobierno tiene un plan para un aumento salarial global del 10 por ciento a fines de este año, con ajustes retroactivos efectivas desde el 1 de enero. “El primer aumento será del 9 por ciento, aplicable al salario que se ha recibido desde enero. Posteriormente, se añadirá un 1 por ciento más en cuatro meses, alcanzando un total de 10 por ciento antes de que finalice 2025”, detalló el presidente.
Entre las otras medidas que se anunciaron durante la celebración del Día Nacional del Maestro se encuentra un ajuste en el calendario escolar que pretende ofrecer más días de descanso y mejorar las condiciones laborales de los docentes. Este día tiene su historia, ya que el 15 de mayo de 1917 fue establecido como el Día del Maestro, un homenaje surgido al final de la revolución social que estalló en 2010, para celebrar el arduo trabajo y dedicación de los educadores en el país.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en México hay aproximadamente 2.18 millones de educadores distribuidos en cerca de 285,000 escuelas en los 32 estados del país. Actualmente, el salario promedio de un maestro en México es de 8,700 pesos, lo que equivale a aproximadamente 435 dólares, lo que plantea un desafío significativo frente a las exigencias de una vida digna para ellos y sus familias. (Sputnik)