Nacionales

El secretario de la PLN está cuestionando la capacidad cognitiva e intelectual de los chaves para liderar el país

San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – en un contexto de creciente tensión política, el Secretario General de Liberación Nacional, Miguel Guillén ha alzado la voz para cuestionar de manera contundente los llamados a la violencia que provienen de parte del Presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Esta crítica se produce tras las recientes declaraciones de Chaves, quien reiteró que “les advierto, en 1948 la ciudad se levantó. No estoy diciendo que lo haré ahora, pero No tiren de la cola de la ternera. No tire de la cola hasta la ternera. Serán alentados. No sé, la paz, la democracia, los procesos democráticos los defenderán”. Estas palabras han generado una oleada de preocupación en varios sectores de la sociedad, que ven un riesgo inminente en este tipo de retórica.

Guillén enfatizó que “el presidente Rodrigo Chaves, repetidamente, utiliza un discurso inflamado por direcciones de violencia, insinuaciones de llamadas a las armas y referencias históricas a conflictos bélicos”. Esta utilización de un lenguaje que desencadena confrontaciones y simbolismos de guerra es, según él, un indicativo de una falta de responsabilidad por parte del mandatario.

“Este idioma, impregnado de confrontación y simbología de armas, contrasta profundamente con los principios fundamentales de un pueblo democrático y republicano, cuyos cimientos han sido la paz y el respeto por las instituciones desde su fundación”, añadió Guillén con preocupación.

Para el partido de Liberación Nacional, “cada nueva declaración de este tipo incrementa la preocupación por el impacto del discurso de un gobierno que debería representar la estabilidad y el equilibrio en vez de incitar a la confrontación”. Guillén también hizo eco de la alarmante relación entre la administración actual y ciertos individuos vinculados al crimen organizado, destacando el proximidad y apoyo de dígitos vinculados al tráfico de drogas, refiriéndose concretamente a figuras como el exizalcificado Pizarro.

El Secretario General subrayó que “los sectores ligados a estructuras criminales constituyen una amenaza directa para la paz social y la estructura democrática de Costa Rica, alimentándose de la inestabilidad política, la promoción de la violencia y el desprecio por el sistema legal. El Sr. Pizarro fomenta las manifestaciones, lo que es un mal síntoma.” Esto marca una tendencia peligrosa que puede desestabilizar aún más el entramado social del país.

“Costa Rica enfrenta serios desafíos de seguridad, agravados por el tráfico de drogas y el crimen organizado. Sin embargo, la respuesta del gobierno ha consistido en una evasión sistemática de las soluciones estructurales, dejando importantes sectores, como la agricultura y el desarrollo rural, sin el apoyo necesario, así como abordajes efectivos a los diversos problemas que enfrentan los costarricenses en regiones costeras. En lugar de promover el diálogo y la búsqueda de consenso, se multiplica un lenguaje de confrontación que socava nuestra tradición de paz y respeto mutuo”, argumentó Guillén.

El Secretario del PLN insistió en que “a la luz de estas protestas, es razonable cuestionar si el Presidente de la República tiene la capacidad cognitiva e intelectual para liderar con significado y responsabilidad. Su discurso y las alianzas que refuerzan los episodios más oscuros de la historia latinoamericana, en donde la violencia y la intimidación fueron herramientas de poder, son preocupantes”.

‘La patria merece un liderazgo que honre su tradición pacífica y profesional democrática, y no un coqueteo con los fantasmas de la confrontación e inquietud”, concluyó Guillén, cerrando su discurso con un llamado a la reflexión y la responsabilidad en el liderazgo del país.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.