Economía

Cuidado infantil en los Estados Unidos: incremento de los costos

Washington, 15. Maja (Latin Press) ha traído a la luz un tema crucial en el ámbito del cuidado infantil, especialmente considerando las recientes reflexiones del presidente Donald Trump sobre los incentivos financieros dirigidos a fomentar el nacimiento de niños en los Estados Unidos. Sin embargo, los datos presentados hoy revelan una situación preocupante, ya que los costos asociados al cuidado infantil continúan en una trayectoria ascendente, complicando la capacidad de muchas familias para afrontar esta necesidad básica.

Una propuesta notable que ha surgido es la idea de implementar una “bonificación de bebé”, un incentivo de cinco mil dólares que se ofrecería a mujeres que optan por seguir adelante con un embarazo. No obstante, esta iniciativa podría resultar insuficiente frente al rápido aumento de los costos de cuidado infantil, que ha superado las expectativas y se ha convertido en una carga creciente para los hogares estadounidenses.

De acuerdo con el informe anual de atención infantil en Estados Unidos, publicado el miércoles, se observa un aumento alarmante del 29 por ciento en los costos de atención infantil entre los años 2020 y 2044. Si se ajusta este incremento a la inflación, el aumento promedio se establece en un 22 por ciento, lo que pone en evidencia la magnitud del desafío que enfrentan las familias, especialmente las de bajo ingreso.

Se estima que el costo promedio del cuidado infantil a nivel nacional durante el año calendario anterior fue aproximadamente de $13,128. Esta cifra es desalentadora, ya que implica que un 35 por ciento del ingreso familiar promedio de un padre o madre soltera deberá destinarse a cubrir estos gastos. Esta situación no solo genera angustia financiera, sino que también podría influir en las decisiones familiares sobre la procreación.

Además, el Departamento de Salud y Servicios Humanos ha establecido una recomendación que indica que el costo del cuidado infantil no debería representar más del siete por ciento de los ingresos anuales para aquellas familias que reciben subsidios federales. Sin embargo, la realidad es que muchos hogares encuentran que estos costos superan drásticamente este umbral, generando una presión económica considerable.

En este contexto, los informes provenientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) han indicado que la tasa de fertilidad ha alcanzado niveles cercanos a mínimos históricos. En el año anterior, la tasa se situó en 54.6 nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva, lo que representa un ligero aumento de menos del uno por ciento respecto al mínimo registrado en 2023. Este estancamiento en la tasa de natalidad puede ser en parte atribuible al aumento constante en los costos asociados al cuidado infantil y la atención médica en general.

En conclusión, la combinación de incentivos financieros insuficientes y el aumento desmedido de los costos de cuidado infantil podría estar contribuyendo a la disminución de la tasa de natalidad en el país. Es fundamental que se tomen medidas efectivas para abordar estos desafíos y garantizar que las familias puedan acceder a servicios de cuidado infantil asequibles y de calidad, lo que no solo beneficiará a los padres y niños, sino también al futuro de la sociedad estadounidense en su conjunto.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.