Nacionales

Cumplimos con todas las regulaciones

Guanacaste, 16 de mayo (Elmundo.cr) – Este viernes, la empresa detrás del Proyecto Bahía Papagayo emitió un comunicado de prensa en respuesta a la creciente ola de críticas que ha surgido en redes sociales y medios de comunicación. En particular, se cuestiona la viabilidad del entorno del desarrollo turístico en el Golfo de Papagayo, Guanacaste, lo cual ha generado un fuerte debate en la opinión pública.

Un número significativo de acusaciones ha surgido, señalando que el proyecto implicaría un “alto impacto ambiental”, a causa de una supuesta falta de viabilidad en el entorno ecológico. Sin embargo, la compañía Bahía Papagayo ha asegurado que estas críticas carecen de fundamento y ha enfatizado que el proyecto fue diseñado desde sus inicios con un estricto cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

La empresa ha indicado: “Contamos con un análisis detallado que evalúa la viabilidad del medio ambiente, lo que nos proporcionó una sólida base para determinar el camino a seguir en el desarrollo de este emprendimiento”. Esta afirmación busca recalibrar la narrativa negativa que rodea al proyecto y reafirmar su compromiso con la sostenibilidad.

Argumentos clave presentados por Bahía Papagayo

1. Permisos de viabilidad: El archivo ambiental incluye exhaustivos estudios de campo, un suministro forestal que se proyecta hasta 2025, así como certificados de origen y permisos otorgados por diversas entidades relevantes, entre ellas el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Aqueductos y Alcantarillado (AYA), el Ministerio de Salud, la CFIA y el municipio de Carrillo.

2. No hay patrimonio natural en el área circundante: La cartografía oficial proporcionada por el SINAC confirma que no existen áreas clasificadas como patrimonio natural del estado en la proximidad del proyecto. Además, el desarrollo se encuentra bajo un régimen legal especial dentro del Polo Turista de Papagayo de Golf, lo que garantiza su correcta ejecución.

3. Intervención limitada: Todas las intervenciones realizadas han estado en estricta conformidad con la Ley Forestal 7575, y no se ha iniciado ningún proceso de registro comercial, lo que demuestra la prudencia de la compañía en el manejo de los recursos naturales.

4. Ausencia de manglares y humedales: La revisión de Setena bajo la resolución no. 1263-2021 concluyó que no hay humedales o manglares dentro del área destinada al proyecto. Las regiones sensibles que se encuentran en las proximidades han sido claramente demarcadas y no serán objeto de intervención.

5. Tratamiento de aguas residuales: El sistema de tratamiento implementado ha recibido la aprobación de las autoridades competentes y facilitará la reutilización del agua tratada para riego, evitando su descarga en cuerpos de agua naturales, lo que contribuye a la salud del ecosistema local.

6. Cumplimiento del Plan Maestro de TIC: Las áreas de desarrollo fueron obtenidas con el único propósito de llevar a cabo un proyecto turístico integral, que abarca la construcción de hoteles, residencias, comercios, condominios, carreteras, estacionamientos y espacios públicos, lo que refleja un enfoque integral al desarrollo urbano.

7. Compromiso con la sostenibilidad: Se ha previsto que el 70% de la superficie esté dedicada a áreas no urbanas. El diseño del proyecto incluye corredores biológicos y zonas de protección, en total cumplimiento con las regulaciones ambientales y turísticas, lo que reafirma su compromiso hacia la preservación del entorno natural.

Un modelo de desarrollo responsable

Bahía Papagayo se compromete a ofrecer un modelo de desarrollo sostenible, centrado en la promoción de la conservación tanto comunitaria como ambiental. La iniciativa tiene como objetivo generar empleo formal, aumentar la economía local y colaborar estrechamente con la comunidad de Playa Panamá.

La declaración concluye resaltando: “El proyecto aporta un valor significativo a la comunidad, no solo desde la perspectiva de la conservación ambiental, sino también en la creación de empleo e impulso económico, marcando así una ruta hacia un futuro más sostenible”.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.