Barzuna: Seguridad de seguridad en la propiedad de terceros corrige una aspiradora actual
San José, 16 de mayo (Elmundo.cr) – El Social -Cristian Diputado Lesylye Bojorges ha propuesto el proyecto de “La Ley para garantizar el seguro de responsabilidad civil contra el daño a la propiedad de terceros”, registrado como archivo legislativo 24982. Esta iniciativa es un paso crucial hacia la mejora de la protección legal para los ciudadanos y es de suma importancia para garantizar una compensación justa en casos de accidentes de tráfico.
El Mundial CR tuvo la oportunidad de consultar al experto en seguros, Antonio Barzuna Thompson, quien compartió sus valiosas perspectivas sobre esta legislación que continúa su tramitación en la Asamblea Legislativa. Para Barzuna, el proyecto de ley representa un avance significativo y debería recibir el respaldo necesario. Con sus años de experiencia en el sector, considera que la legislación es una respuesta adecuada a un problema que ha persistido durante demasiado tiempo en la sociedad costarricense.
Esta ley tiene como objetivo principal proteger a aquellas víctimas que experimentan daños materiales en sus vehículos como resultado de accidentes en los que otro vehículo es considerado responsable. “En muchos casos, el culpable de la colisión no tiene cómo responder a su responsabilidad civil por el daño a otro vehículo, y este proyecto de ley corrige el vacío actual que está en la legislación”, afirma Barzuna con énfasis. Este vacío legal ha dejado a muchas personas sin la posibilidad de recibir compensación, haciendo que la carga de los costos recaiga, injustamente, en las víctimas.
Los propietarios de vehículos a menudo se ven obligados a reparar sus automóviles utilizando sus propios recursos o forzándose a aplicar su propia política de seguro, lo cual es preocupante. Al estar involucrados en un accidente, incluso si no son los responsables, se ven afectados económicamente y emocionalmente. Este ciclo de desprotección debe ser abordado de manera efectiva a través de leyes que faciliten la responsabilidad y aseguren que las víctimas tengan acceso a lo que les pertenece de derecho.
A través de esta nueva ley, se busca no solo proteger el patrimonio de los costarricenses, sino también proporcionarles una mayor tranquilidad emocional y financiera. Además, las aseguradoras tendrán la obligación de desarrollar un seguro autoexportable que se facilite ampliamente y esté disponible para una amplia base de usuarios. Este tipo de seguro no solo beneficiará a los individuos, sino que también fomentará un entorno más responsable en la conducción y en el manejo de vehículos.
“El costo de la prima del seguro es muy bajo; es un seguro muy económico que es efectivo dentro de las ‘regulaciones de seguro inclusivas’ en la supervisión general del seguro (sugerir)”, dijo Barzuna, resaltando que la accesibilidad financiera del seguro es clave para su implementación y éxito. Esta es una oportunidad para que más personas se sientan motivadas a asegurar sus vehículos, eliminando el temor de quedar desprotegidos en un accidente.
Yamileth Angulo
El mundo CR