Alerta de chinchilla sobre ‘precedentes de enfriamiento’ por violar la autonomía del gobierno de Chaves
San José, 29 de mayo (Elmundo.cr) – LA Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda¿Lanzó una crítica dura al gobierno? Rodrigo Chaves Por lo tanto, describió como un “delito ilegal y peligroso” a la autonomía de las instituciones públicas fundamentales, citando el reciente Descarga de la Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR).
En una declaración pública, Chinchilla advirtió que este tipo de intervenciones no solo podían ser ilegales, según los expertos en derecho, sino también los criterios técnicos con los que las entidades con un alto impacto social y económico se debilitan.
‘La violación de la autonomía de las instituciones clave por parte del gobierno Es ilegal, dañino y se siente escalofrío “dijo.
Aunque ha dejado el análisis legal de “los abogados y constitucionalistas que se referirán a él, el ex presidente ha enumerado una serie de consecuencias que ya se reflejan en las instituciones clave descritas por el gobierno actual como” manejo político “y” capacidad de gestión “.
Uno de los ejemplos más preocupantes que mencionó:
- Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS): El gobierno de Chaves fue “el más criminal del año pasado” con sus compromisos con el seguro de salud y pensiones; Además, se permitió la salida de especialistas médicos y varios EBAI en el punto de parálisis, afectando a más de 80 mil personas.
- Instituto Nacional de Seguros (INS): Pérdidas récord registradas que exceden los ₡ 29,000 millones.
- Instituto Costario Rico de Electricidad (ICE): Tuvo una caída del 75% en sus ganancias.
De este fondo, Chinchilla expresó su preocupación por el curso caracterizado por la decisión del Ejecutivo de intervenir en el Banco Nacionalla entidad financiera más importante del país.
“Con estos precedentes, la alarma que ha producido la decisión ilegal del gobierno de violar la autonomía del BNCR”, advirtió.
Al final, advirtió que estas acciones en futuras administraciones podrían convertirse en un hábito peligroso.
“La violación de la autonomía siente precedentes de enfriamiento; los siguientes gobiernos se verán tentados a seguir la misma manera de satisfacer sus caprichos, lo que pone en peligro la calidad de los servicios y la supervivencia de las instituciones clave para la población”, concluyó.
Hasta el momento, el hogar presidencial no ha hablado sobre las críticas emitidas por el ex presidente, mientras que la preocupación en varios sectores por la creciente confrontación entre el poder ejecutivo y varias entidades autónomas del estado está aumentando.
Xavier condega
El mundo CR