Por primera vez, las tarifas colocan a los estudiantes con recursos limitados en medio de la prioridad, dice Marta Esquivel
San José, 09 de julio (Elmundo.cr)-El Ministro de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquiveldijo que el acuerdo el martes entre el gobierno y el Consejo Nacional de Rectores (Conare) Sobre él Fondo especial para educación superior (tarifas) 2026 Este es un cambio sin precedentes en la forma de difundir los recursos públicos dirigidos a la educación superior.
“Por primera vez, las tarifas colocaron a los estudiantes de recursos limitados en el medio de la prioridad”, dijo Esquivel después de firmar el acuerdo.
Él Aumento aprobado del 1% Por las tarifas, equivalente a ₡ 5.876 milloneslavar acondicionado Hasta la mitad del aumento es exclusivamente destinado a becas socioconómicas Para estudiantes en vulnerabilidad. La otra mitad se utilizará para satisfacer las necesidades operativas de las cinco universidades públicas.
Esquivel enfatizó que es un Acuerdo históricoDebido a que nunca antes se había incluido una cláusula, dirigiría recursos sobre la equidad directamente.
Además, reiteró que el gobierno garantizará un cumplimiento efectivo del pago de estas becase hizo una llamada directa a los estudiantes:
“Es imperativo que los estudiantes mismos se conviertan en actores de inspección activa, lo que garantiza que estos recursos realmente lleguen a quienes más lo necesitan”.
Él Vicepresidente de planificación, Marlon Navarro Álvarezparticipó en este último día de negociación, celebrado en el ApuntarJunto con Conare, rectores y rectores de universidades públicas y representantes del Ministerio de Educación, Finanzas y Plan Mid.
Xavier condega
El mundo CR