Chavismo (movimiento político asociado con el presidente Rodrigo Chaves) tiene como objetivo alcanzar al menos 40 suplentes durante el próximo período legislativo, de 2026 a 2030.
De esta manera, podrían introducir y adoptar (sin discusión y oposición de obstáculos) reformas constitucionales que les permiten en las elecciones posteriores a revivir a la misma persona en la oficina presidencial.
“No veo ninguna razón, por lo que no hay una reelección constante de que la gente lo decida”, dijo el subdirector general Pilar Cisneros el sábado 12 de julio. El periodista también supervisará las políticas políticas y la comunicación de la campaña Sobereign Pueblo Party (PPSO), que utilizarán este tiempo para competir en las elecciones.
El diputado de Cisneros anunció este sábado que competirán bajo el nombre del Soblo Pueblo (fotografía de Marco Monge | The Observer).
Para la pregunta de los medios, Cisneros dijo que si tuvieran 40 consejos (como pretendían), harían reformas en el tema del presidente, que no está permitido por la constitución política en este momento.
Dijo que los ciudadanos son aquellos que tienen que decidir si está revisado o no, dependiendo del trabajo de la persona o no. Además, se refirió a la selección (no continua) ex presidente, Oscar Arias Sánchez. Arias fue presidente en dos períodos, de 1986 a 1990 y de 2006 a 2010. Se refirió a este episodio como un brazo constitucional para que esto suceda.
Verifique más: Chavismo selecciona al pueblo soberano como partido antes de las elecciones 2026; Otros cuatro grupos recién formados brindan su apoyo
Las personas soberanas son la fiesta que competirá
Este movimiento político anunció el sábado por la mañana, que será un representante del Soberano Partido Pueblo (PPSO) en las elecciones de 2026. Esto representa un cambio, ya que para 2024 utilizaron el Partido de Progreso Socialdemócrata (PPSD) para ganar poder.
Además, tendrán el apoyo de otros cuatro juegos recientes formados:
- Creemos
- Hope and the Freedom Party
- Motivar
- Renacer demócrata
Cisneros confirmó que no podrán registrarse como una alianza formal, por afirmaciones de que la Corte Suprema fue establecida por las elecciones (TSE). Sin embargo, señaló que jugarán en las elecciones como una “organización de facto”, que según su trabajo real.
Aunque el nombre del partido ya ha sido anunciado, aún se desconoce el nombre del presidente del candidato.