San José, 16 de julio (Elmundo.cr) – el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto de Pesca y Acuicultura Costa Rica (Incopesca) Completaron la asignación total de la cuota nacional de pesca de atún, que corresponde a 9,364 metros cúbicos, con el objetivo de promover el desarrollo en la provincia de Puntarenas.
El comando se realizó en dos fases. En el primero, en agosto de 2023, 3.621 m³ a tres buques internacionales fueron autorizados por un período de cuatro años por un monto total de $ 1,196,556,00 por año, lo que está destinado a fortalecer La supervisión, el control y la sostenibilidad del sector de los peces por Incopesca.
En la segunda fase, el lunes 14 de julio, se subastó el 5.743 m³ restante. El comando se realizó de acuerdo con Decisión ejecutiva no. 43373-potenciaque incluye tres modalidades según el tipo de barco y el vínculo con la industria nacional: barcos asociados con las industrias existentes, embarcaciones vinculadas a nuevos proyectos industriales (subsección B) y buques independientes, sin vincular a la industria nacional (subsección C).
El 60% de la cuota de la subasta se asignó a los cambios B -Boats, que se relacionan con la instalación futura de una planta de procesamiento en las punenas. Este proyecto contiene una inversión inicial mínima estimada de $ 20.6 millones y la creación de al menos 400 empleos directos, además de oportunidades económicas indirectas para la provincia.
El 40% restante se asignó a los párrafos de la subsección C, bajo la condición de que ofrecieron atún por primera vez a las plantas de procesamiento nacionales antes de ser exportadas. Las ofertas en esta subdivisión alcanzaron hasta $ 505 por metro cúbico.
“Con este comando, confirmamos nuestra dedicación a las punenas y el sector pesquero nacional, un proceso exitoso, desde el momento en que la diseñamos hasta que la ejecutamos, abrimos a nuevas inversiones, empleo de calidad para los porteños y más recursos para el refuerzo institucional”, dijo el Ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras.
Él Presidente Ejecutivo de Incopesca, Nelson MoreraAgregó que “fue un proceso transparente y ordenado. Logramos asignar la tarifa pendiente y generar nuevos ingresos para fortalecer el sector pesquero. La satisfacción de los participantes confirma nuestro compromiso con la transparencia”.
Con esta decisión, el país confirma su compromiso con la producción responsable, la justicia territorial y el desarrollo sostenible de las áreas costeras, por lo que también tendrá una cantidad de $ 2,290,931 para esta segunda subasta, que es un monto total de $ 3,487,487 dótasis anuales para las dólares anuales para las dólares estadounidenses para los Desarrollo de las punterenas y el sector pesquero nacional.