Tecnología

¿Qué son los agentes de IA y cómo afectan el desarrollo de la compañía actual? – El nacional cr

San José, 06 de agosto (Elmundo.CR) – En un contexto en el que las empresas desean mejorar su eficiencia y competitividad a través de la tecnología, una nueva categoría de inteligencia artificial comienza a pie: los agentes -KI o los agentes de IA.

Estos son agentes a sí mismo que pueden actuar con su propia iniciativa, argumentar en varias fases, adaptarse a su entorno y aprender continuamente. Exigir todo esto sin intervención humana constante.

De antemano, desde la perspectiva de SAS, los líderes globales en análisis avanzado, este desarrollo representa un punto de inflexión en la forma en que las empresas abordan la automatización.

“Ai agente representa un cambio radical porque va de una reactiva a una IA con su propia iniciativa” SAS México, Caribe y América Central.

Según Valdovinos, los agentes de IA confían en modelos básicos y una arquitectura avanzada con la que no solo llevan a cabo comandos, sino también planifican objetivos, toman decisiones complejas y trabajan con personas y otros agentes. Esta capacidad de múltiples posiciones lo distingue de los chatbots o asistentes convencionales.

Para el especialista, una de las aplicaciones más prometedoras en la administración de las empresas es. Allí menciona que los agentes de IA pueden reconocer ineficiencias, proponer soluciones y actuar en tiempo real para optimizar los recursos. En logística, por ejemplo, puede rediseñar las rutas o cadenas de entrega de acuerdo con las condiciones cambiantes. En áreas como el servicio al cliente, puede ofrecer respuestas personalizadas y tomar decisiones que tradicionalmente necesitan supervisores humanos.

“Las empresas que quieran seguir siendo competitivas deben comenzar a examinar cómo estos agentes pueden integrarse en sus flujos de trabajo para automatizar procesos que previamente han requerido una supervisión humana constante”, enfatizó Valdovinos.

Sin embargo, la implementación requiere más que capacidades técnicas. El experto en SAS también mencionó que esto también incluye repensar la gobernanza, los protocolos de intervención humana, la ética en el uso de datos e integración en los sistemas comerciales existentes.

En este sentido, Valdovinos enfatiza que los agentes -ki no deben entenderse como tecnología autónoma e incontrolable. Pero como un instrumento progresivo que debe diseñarse con responsabilidad, principios de confiabilidad y enfoque humano.

El especialista dijo que SAS recomienda pilotos para organizaciones que desean liderar esta nueva era que se centran en áreas clave. Además del establecimiento de marcos de gobernanza claros y trabajar con expertos en análisis e inteligencia artificial.

“AI Agentica es la próxima gran transformación en la automatización de negocios. Aquellos que se hacen cargo de una visión estratégica pueden aumentar su eficiencia y diferenciación”, dijo el director asesor de clientes de SAS México, Caribbean y América Central.

Confía para el uso de agentes de IA

Agregó que con el crecimiento exponencial de aplicaciones de inteligencia artificial, como los agentes de IA, la pregunta no pregunta si las empresas están tomando estas herramientas, sino cómo garantizan que son confiables.

Exactamente en el caso de la IA agente, la confianza se convierte en una enfermedad indispensable, dijo Valdovinos que el verdadero desafío no está en el desarrollo técnico, sino en el diseño que se centra en los humanos. “La confianza no es algo que ocurra después del desarrollo. Tiene que estar integrado del diseño”, dijo.

Para hacer esto, el agente de IA debe ofrecer trazabilidad, transparencia y control. Esto implica que el sistema explica sus decisiones, permite intervenciones humanas y actos dentro de los límites éticos definidos por la organización. La IA, agrega, debe poder tener en cuenta.

Exactamente, uno de los principios que SAS promueve para lograr esto es la “transparencia intencional”. Esto significa que los agentes no solo tienen que comunicar lo que hacen, sino por qué lo hacen y a dónde van. “Esta trazabilidad de los objetivos permite a los usuarios comprender el razonamiento del agente y sentir parte del proceso de toma de decisiones”, dijo Valdovinos.

Además, sugirió que las empresas diseñen mecanismos de construcción que permiten adaptar la autonomía de los agentes al tipo de tarea de adaptar el riesgo y la confianza asociados del usuario. “Este control dinámico evita que la IA actúe del contexto o no coincida con los valores de la organización. La implementación de estas prácticas no solo es deseable, sino que también se requiere para sectores regulados como bancos, salud, energía o seguros, en la que cada decisión automatizada debe estar documentada y justificada”, dijo el experto en SAS.

Para lograr esto, SAS recomienda que las empresas acepten marcos de gobierno adaptativos, por lo que la supervisión humana no es una excepción, sino parte del flujo operativo. También significa que la formación de estos agentes debe considerar datos representativos y preservados éticamente para evitar distorsiones que puedan socavar la confianza.

Soluciones para el uso de agentes de IA

SAS recientemente mostró el progreso con su evento Global SAS Innovate 2025 que la compañía desarrolló en relación con los agentes de IA a través de su compromiso de innovación responsable. Esta es la decisión inteligente SAS®, que está disponible en la plataforma de datos y la inteligencia artificial del sector SAS® VIYA®.

Como explica la compañía, la solución permite a las empresas diseñar, implementar y escalar, implementar y escalar, gobernanza y explicación en la toma de decisiones con un equilibrio entre la autonomía humana y la inteligencia artificial. En este sentido, el marco SAS Viya para Agentica se basa en tres pilares importantes que definen cómo se diseñan y entregan los agentes: 1) la toma de decisiones; 2) equilibrio humano; y 3) gobernanza.

En este sentido, la plataforma SAS VIYA acompaña a las organizaciones en todas las fases del ciclo de vida del agente -KI. Esto significa que desde tomar y analizar datos hasta la creación, implementación y monitoreo de los agentes. Aparte de eso. La plataforma permite el monitoreo continuo de su desempeño, gobernanza y seguridad y ofrece un enfoque completo y ágil para la gestión.

“Para hacerse cargo de la clave de las organizaciones SAS México, Caribe y América Central.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.