México, 13. Agosto (Xinhua) – El Gobierno de México informó que la transferencia de 26 individuos se identificó en los Estados Unidos parte de la estrategia de seguridad pública en el país y la protección de los ciudadanos, y todo en el estricto cumplimiento de la soberanía nacional.
“Esta decisión se tomó para el interés nacional y de acuerdo con los criterios de seguridad más altos para nuestro país. Esta es una decisión soberana sobre la Ley de Seguridad Nacional y el Consejo de Seguridad Nacional, en acción de acuerdo con la estrategia nacional de exortes”, dijo el Secretario (Ministro) de Seguridad Cívica y ciudadanos de los ciudadanos Omar García Harfuch.
En la conferencia conjunta del gabinete de seguridad de García Harfuch, dijo que estos delincuentes de alta facturación continuaron dirigiendo actividades ilegales aún privadas de libertad, utilizando visitas a las que tienen el derecho.
“Estas interacciones se utilizaron para mantener oficinas penales, amenazando a los funcionarios y expandir la corrupción e intimidación de la red, que era un riesgo inaceptable de seguridad”, agregó.
El ministro mencionó que “muchos de ellos lograron amparetas para permanecer en cárceles de baja seguridad, e incluso predicen que otros, actualmente en los centros de prisión de Allier, aumentando el riesgo de continuar operaciones penales o incluso riesgo de escape”.
“También hubo litigios y recursos legales que pidieron su liberación temprana, significaría que se atenuaría en la lucha contra el crimen y la queja contra las víctimas”, dijo.
García Harfuch insistió en que se realizó esta medida “Evitar que la prisión continúe ordenando secuestros, agotadores, asesinatos y otros delitos”.
“Estas 26 personas, que se encontraban en cinco centros de prisión federales y cuatro centros de prisión estatales, enfrentaron diferentes investigaciones sobre delitos en los Estados Unidos, incluidos personas, buceo y crimen organizado”, explicó.
La seguridad de México informó que el propietario del gabinete de seguridad, en coordinación con la Oficina General, continuó transfiriendo estos objetivos al representar la “amenaza de seguridad” México y los Estados Unidos.
Entre los delincuentes entregados se encuentran Abigael González, líder “El Cuini” Cartel de Generación “La Tuta”, el líder del Viteškog Templario, entre otros individuos asociados con Ismael Zamba, alias “El May Guzmán Loera, aka« el Chapo.
En su discurso, el abogado general de la República de Alejandro Gertz Manero, dijo un mensaje reciente del crimen que opera en dos países, no ser impunidad o “obstáculos legales” con la tarea básica de la defensa de la compañía.
El fiscal explicó que la ley de extradición no se aplicó: “Aplicamos la ley sobre la seguridad nacional en su quinto artículo”, como sucedió con los 29 anteriores enviados a los Estados Unidos en febrero pasado.
Gertz Manero también dijo claramente que no había negociaciones ni acuerdos con el gobierno de los Estados Unidos. Simplemente, se llena una solicitud.