Albino Vargas califica como ‘delito social desviado’ El pago de intereses en la deuda pública
San José, 17 de agosto (Elmundo.cr) – el Pago de intereses de deuda pública Todavía absorbe una parte significativa de los recursos del estado costarricense. Según los datos oficiales del Ministerio de Finanzas, el Gobierno otorgó ₡ 1.16 mil millones durante el primer semestre de 2025 solo para cubrir este artículo.
Esto es equivalente a un promedio de ₡ 267 millones por hora o ₡ 6,409 millones por día, cifras que revelan el alcance del compromiso financiero del país con sus acreedores.
El líder sindical Vargas Albinode la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), respondió a los datos publicados y describió la situación como “Un crimen social desviado que no será el tema de una campaña electoral”, Escribió en la red social X.
Un problema estructural
El pago de alto interés está directamente vinculado al déficit fiscal, que se ha indicado durante más de una década como el desafío macro más importante de Costa Rica.
El déficit surge cuando el gobierno gasta más de lo que se acumula. Para cubrir la diferencia, debe usar la deudaque a su vez aumenta la carga de interés. En 2023 y 2024, aunque las compañías de gastos y una mejora menor se implementaron en la recaudación de impuestos, la deuda pública permaneció más del 60 % del PIB.
Consecuencias para el país
Los expertos advierten que la concesión de más de mil millones de colonias en seis meses para limitar los intereses limita la inversión en áreas sensibles como la infraestructura, la salud y la educación. Afuera, Reduzca el lado de la maniobra del estado para satisfacer las necesidades sociales y responder a los choques externos.
El déficit fiscal también afecta la confianza de los inversores y la calificación de riesgo soberano del país, lo que aumenta aún más el financiamiento.
¿Problema electoral en ausencia?
A pesar de su impacto directo en la vida diaria de los costarricenses, el déficit fiscal no aparece como un punto central en el debate electoral. Los observadores políticos indican que el costo político de aumentar las soluciones, como una reforma fiscal integral o mayores ajustes al gasto público– Explique esta omisión en parte.
Mientras tanto, la información del Ministerio de Finanzas refuerza la percepción de que el déficit fiscal, como recuerda Vargas, sigue siendo el mayor problema nacional.
Edmundo
El mundo CR