San José, 28 de agosto (Elmundo.cr) – Una tarde restante, ya sea para vacaciones escolares o simplemente para relajarse, puede ser el comienzo de una pesadilla para menores si accedes a los videojuegos en línea sin supervisión. La ciberasa y el cuidado son amenazas reales que se esconden detrás de las pantallas.
Por lo tanto, EsetPresente Compañía líder en la detección proactiva de amenazasPara estar atento, aprenda a identificar estos crímenes, a reconocer sus señales y proteger los dispositivos electrónicos de menores, en particular con la proximidad de la conmemoración del Día Internacional de los Videojuego, también conocido como el Día del jugador, Lo que se recuerda cada 29 de agosto.
¿Qué es el ciberacoso y el novio?
Los expertos en ESET explican que el ciberacoso o el ciberacoso ocurre cuando aparece una persona con medios digitales como redes sociales o aplicaciones de mensajería, insultando o atacando constantemente.
Durante el cuidado, se produce cuando un adulto es confiable por alguien y generalmente simula la misma edad que la víctima para ganar su confianza. Luego trate de obtener fotos íntimas, llevar a cabo sexo o incluso coordinar reuniones para la cara. Este crimen siempre tiene una connotación sexual y puede provocar abuso, secuestro e incluso la muerte.
¿Quiénes son las principales víctimas?
Según los especialistas en ESET, la mayoría de las víctimas de ambos crímenes suelen ser menores de 9 y 15 años. Sin embargo, las personas de todas las edades pueden verse afectadas. Las plataformas más comunes en las que se reconocen estos casos son las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y, en particular, los videojuegos en armonía con chats abiertos como Roblox, Fortnite y Free Fire, así como aplicaciones como Discord, Slack, WhatsApp, Instagram, Tiktok y X.
“Medidores generales, los delincuentes comienzan al contacto como si fueran simples compañeros de juego o amigos en línea. Fingen que son lo mismo. Fabiana Ramírez, especialista en seguridad informática en Eset Latin America, señala esto.
Las recomendaciones importantes se comparten desde ESET para fortalecer la seguridad digital:
- Cree una atmósfera de la confianza en la que los menores pueden expresarse sin tener miedo.
- Conozca los juegos que usa, cómo trabajas y con quienes interactúas.
- Hable abiertamente sobre los riesgos en línea y promueva la conciencia y la prevención.
- Establezca reglas de uso claras, no como prohibiciones, sino como una guía de protección.
- Promover el diálogo y dar contención emocional en cada situación desagradable en línea.
- Manténgase informado sobre las tendencias digitales y las posibles amenazas.
A nivel técnico:
1. Limite o desactive el chat en videojuegos en línea o establezca los permisos de acuerdo con la edad.
2. Configurar cuentas privadas en las redes sociales para limitar el acceso a extraños.
3. Evite usar datos reales como nombres generales, fotos o números de teléfono. En su lugar, use apodos y avatares.
4. Active los controles parentales en consolas, teléfonos móviles y aplicaciones para filtrar el contenido que consumió.
“Además de la sensibilización entre las familias, ESET está incorporando que los desarrolladores de videojuegos incluyen instrumentos de seguridad, moderación de contenido y sistemas de denuncia efectivos. Algunas compañías ya tienen esto, pero muchas aún tienen opciones de mejora. Es la clave que participan activamente en la generación de entornos seguros y razonables para cada grupo de edad”. Ramírez agrega.
En los videojuegos internacionales, ESET recuerda que el mundo digital y los videojuegos pueden ser espacios para el aprendizaje, la diversión y la socialización. Sin embargo, también establecen riesgos que tenemos que conocer y prevenir.
“La clave no es prohibir, sino acompañar. Hablar, educación y presentación en la vida digital de niños y adolescentes es el primer paso para cuidarlo”. ESET Latin American Axe se termina