Nacionales

Costa Rica responde al presidente de Colombia. Gustavo Petro no se quedó callado – El nacional cr

La incautación de una embarcación con cocaína que se dirigía a Costa Rica, según autoridades colombianas, desató un intercambio directo entre el presidente Gustavo Petro y el gobierno costarricense, que corrigió públicamente los datos anunciados por el mandatario. La reacción de Petro no se hizo esperar: “Nadie miente”, afirmó el jefe de Estado, respaldando su versión con un informe oficial de la Policía Nacional de Colombia.

El cruce comenzó el sábado 11 de octubre, cuando Petro publicó en su cuenta X (antes Twitter):

“Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas sobre una lancha rápida que se dirigía a Costa Rica por el Pacífico, donde va la gran mayoría de la cocaína colombiana. Cinco colombianos cautivos y vivos”.

La publicación generó una rápida respuesta en Costa Rica. El Ministro de Seguridad, mario zamoraDesmintió varios puntos de la versión de Petro:

  • El monto real incautado fue 2.371 kilogramos de cocaína, no 2,7 toneladas.

  • No eran cinco colombianos, pero Dos colombianos y tres costarricenses.

  • la operacion Esto fue liderado por autoridades costarricenses.en coordinación con Colombia, no sólo se realiza a través de ese país.

Zamora enfatizó que los datos difundidos por el presidente colombiano eran inexactos y no coincidían con los informes oficiales costarricenses. “Errores tan graves no pueden ignorarse”, afirmó.

La respuesta de Petro

Gustavo Petro, quien lejos de suavizar el tono, respondió el domingo 13 de octubre con un nuevo post en X, en el que defendió la información que inicialmente difundió y adjuntó un informe oficial colombiano.

“Nadie miente; Semana… de vez en cuando”, escribió y se refirió al medio que repitió las declaraciones de Zamora.

El documento difundido por Petro indica que el policia nacional de colombiaEn coordinación con autoridades costarricenses, incautados 2,7 toneladas de cocaína en un Barco rápido Con fachada pesquera, de Timbiquí (Cauca), con destino a Centroamérica y Estados Unidos.

Además, indica que fueron Capturados tres colombianos y dos costarricensescorrigiendo así también la información previa del propio presidente.

¿Qué hay detrás de esta intersección?

Petro utilizó reiteradamente su perfil en las redes sociales para promover una visión alternativa de la lucha contra las drogas, que no dependa de la violencia ni de intervenciones militares. En esa línea, criticó las operaciones en el Caribe lideradas por Estados Unidos, donde habría muertos por ataques a embarcaciones sospechosas.

El expresidente de Costa Rica laura chinchilla Pidió que este conflicto se aborde con un diálogo diplomático directo.

“Recomiendo una conversación entre presidentes. La colaboración en materia de seguridad entre ambos países fue excelente en el pasado”, publicó en X.

Un episodio más en una relación tensa

Este nuevo desacuerdo entre Colombia y Costa Rica revela las crecientes tensiones entre ambos gobiernos en materia de seguridad y gestión del narcotráfico. Aunque la operación fue exitosa, el intento de utilizarla políticamente sin la coordinación narrativa entre países causó ruido innecesario.

También emerge el trasfondo político. Petro intenta posicionarse como un líder regional con otra visión de combatir el narcotráfico, mientras Costa Rica defiende su papel en las operaciones que se dan en sus aguas jurisdiccionales.

Aún está por verse si este intercambio termina en una explicación formal entre cancillerías, o si el caso se diluye bajo la tensión habitual del discurso antidrogas en América Latina.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.