Un día después de presentar la resolución sobre el proceso de levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, el presidente de la Asamblea Legislativa la leyó en la asamblea y se definió el procedimiento.
Castro atendió un pedido del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que pedía levantar la inmunidad a Chaves por 15 denuncias de guerra política en su contra.
El proceso será el mismo que se desarrolló hace unos meses cuando la Corte Suprema solicitó el levantamiento de la autoridad judicial por la acusación del presunto delito de conmoción cerebral y fue finalmente rechazado en la Asamblea General el pasado 22 de septiembre.
Esto significa que se nombrará una comisión especial que se encargará de analizar el expediente enviado por la comisión electoral, recibir a quienes acudan a la audiencia y rendir un informe.
Periodo de comisión
La comisión estará integrada por 20 miembros titulares y no contratados para emitir este informe de recomendaciones al Congreso, plazo que sólo podrá prorrogarse una vez y por el mismo tiempo.
Si la recomendación es quitar el fuero, los diputados, en una sesión, determinarán si se confirma. Esto requiere al menos 38 votos.
Las partes hicieron varios comentarios sobre el documento que les fue entregado el lunes y se realizaron algunos cambios.
Entre ellas, se eliminó que el nominado, el presidente Chaves, tuviera sólo 30 minutos para exponer sus argumentos en la comisión. Ese punto fue eliminado, así como la elección de representantes de la Asamblea Legislativa durante la sesión de lectura de la resolución.
MIRA MÁS: Nuevo proceso para levantar inmunidad a Rodrigo Chaves será similar al anterior: comisión de tres diputados y 20 días para informar
Apelar
La resolución de Castro fue apelada por el oficialismo, a través del diputado Daniel Vargas. Este consideró que se estaba cometiendo un error al asumir, según los criterios, una potencia que no corresponde a una degeneración cerebral contagiosa.
“Enviar la solicitud al remitente sin saberlo”, dijo en su momento Vargas, explicando los motivos del recurso.
“Esta presidencia ha escuchado los argumentos expuestos y quisiera referirse a varios aspectos importantes; uno, respecto al estado de derecho, es importante recordar que estamos partiendo del artículo 270 del Código Electoral”, respondió el diputado Castro.
Ese artículo especifica las condiciones para solicitar el levantamiento de la inmunidad “cuando la denuncia se dirija contra quien ocupe el cargo de Presidente, Vicepresidentes, Ministros de Gabinete, Ministros de Diplomática, Inspector Jefe y Subinspector General de la República, Magistrados de la Corte Suprema o cualquier otro funcionario que goce de inmunidad conforme a la ley”.
En la votación se rechazó el recurso del partido gobernante. 16 votaron a favor y 27 en contra.
El Nuevo Partido Republicano apoyó al gabinete, así como a los diputados del PUSC: Melina Ajoy, Leslye Bojorges y Carlos Andrés Robles, los mismos que se negaron a levantar la inmunidad en el proceso anterior.
Comité el miércoles
El miércoles, durante el período ordinario de sesiones de la Asamblea General, se llevará a cabo el proceso de elección de los diputados que integran el poder legislativo.
Esa decisión se tomará mediante votación y los elegidos necesitarán mayoría simple.
Una vez formada la organización, tomarán juramento, se elegirá al presidente y al secretario y podrán iniciar sus trabajos, teniendo en cuenta que el tiempo es menor que en el proceso anterior.
Castro aseguró que los 20 días naturales podrían ampliarse, señalando que tomaron esa decisión por los compromisos que tiene el legislativo, por lo que esperan tener el asunto resuelto antes de diciembre.
El PLN nominará a Alejandra Larios para el comité, así lo confirmó el líder del partido, Óscar Izquierdo.
“La decisión del Presidente es adecuada y acorde a las leyes de la república; es la decisión correcta y la apoyamos”, dijo el diputado.
El segundo puesto sería para el oficialismo, que podría repetir con Daniel Vargas y hay un tercero, que también repetiría por el Frente Amplio, aunque el nombre no está confirmado por el momento.