San José, 22 oct (elmundo.cr)- A través de un mensaje dirigido al Presidente de la República, Rodrigo Chaves, Lenin Hernándezidentificado con el Sindicato de Asegurados (SINAE), expresó sus deseos de una “pronta y exitosa recuperación” de la operación por hiperplasia de próstata practicada al presidente en Estados Unidos.
Sin embargo, el mensaje rápidamente desembocó en una crítica directa a las desigualdades en el acceso a la salud, poniendo el caso del presidente como ejemplo de un privilegio al que la mayoría de la población no puede aspirar.
“Don Rodrigo Chaves, sólo alguien como usted, un ‘Tico con Corona’, puede darse el lujo de tomar un avión, utilizar su seguro privado y operarse en Estados Unidos”.Dijo Hernández en su comunicado.
La realidad nacional detrás de la cirugía
El texto contextualiza la situación del presidente con datos de salud en Costa Rica. Se destaca que la hiperplasia de próstata y el cáncer de próstata son problemas que afectan a miles de hombres en el país. Anualmente, más de 1,796 hombres son diagnosticados con cáncer de próstata y, trágicamente, más de 450 mueren por no recibir un diagnóstico o tratamiento oportuno.
Estos pacientes, junto con aquellos con otras enfermedades oncológicas –que contribuyen a más de 13.300 nuevos casos por año– son atendidos en su abrumadora mayoría por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). En su nota, Hernández reconoció la labor del “personal médico, enfermeras y técnicos que entregan su vida al servicio de los costarricenses”.
Crítica: privilegio versus derecho
El contraste se hace claro cuando Compara la destreza de la atención privada que recibió el presidente con la situación de más de un millón de costarricenses quienes, según el mensaje, “esperan meses, incluso años, una cita, un examen o una operación” en el sistema público.
“Porque la salud no puede ser un privilegio de unos pocos como usted. La salud debe seguir siendo un derecho de todos los costarricenses”, es una de las frases centrales de la misiva.
Un llamado fundamental: la deuda con la CCSS
Finalmente, Hernández hizo un llamado directo al presidente, vinculando las críticas sobre el acceso a la salud al debate nacional sobre la evasión de los aportes patronales a la seguridad social.
“Por eso nos dijo: paguen a la Caja lo que les deben, para que ayude a la mayoría de los ticos que no tienen corona”.concluyó el mensaje, en clara referencia a la polémica sobre las empresas y su deuda con la institución, tema que el propio Chaves ha mencionado en el pasado.