San José, 28 de octubre (elmundo.cr) – El jefe de la facción oficialista, Pilar CisnerosSeñaló que “estas son las cosas que la buena política no debe tolerar ni permitir. Lo dijimos y se hizo realidad”. Cuando no se aprobó el último acuerdo de eurobonos, los tipos de interés se dispararonno sólo para el gobierno, sino para todos ustedes, ciudadanos”.
Mediante un video difundido en el Pleno Legislativo, el Ministro de Hacienda, Rudolf Lücke BolañosSeñaló que “en los próximos meses el país deberá adquirir más de un billón de colones, esto para afrontar los vencimientos de deuda en el primer trimestre de 2026. Dado que hay un rechazo a la ley de Eurobonos y al no tener acceso al mercado internacional donde se podrían obtener estos recursos a tasas más bajas, a plazos más largos y a un mayor volumen de recursos, tenemos la obligación de adquirir estos recursos en el mercado local”.
“Esto implica que tenemos que presionar las tasas de interés para poder acceder a estos recursos y Esto afectará los créditos de las familias, las pequeñas y medianas empresas y básicamente de todos los costarricenses. Esto se podría haber evitado si los diputados hubieran aprobado la reforma del proyecto de ley de eurobonos”, afirmó el jefe del Tesoro.
Cisneros afirmó que “Por eso pido disculpas a los miles y miles de costarricenses que pronto comenzarán a experimentar serios aumentos en los pagos de sus préstamos hipotecarios”.para el auto, para el negocio, para estudiar. Dependiendo del monto tus créditos pueden aumentar en más de 50.000 colones mensuales, escucha con atención. Y la pregunta es, ¿podríamos haber evitado estos aumentos injustos? Natural”.
“Aunque somos un país pequeño, nuestra deuda nacional es enorme, debemos más de 54 mil millones de dólares y cada año tomamos prestado el 38% de nuestro presupuesto. Simplemente porque El dinero que recibimos no alcanza para pagar nuestros gastos. Y también tenemos que cancelar la deuda que vence”, añadió.
El diputado recordó que “antes de fin de año tenemos que pagar 714.000 millones de colones y a principios del próximo año 1,8 billones. Esto equivale a nada más y nada menos que 5.000 millones de dólares. Con los eurobonos podemos salir al mercado internacional a vender bonos costarricenses con intereses más bajos y plazos mucho más largos en el mercado, porque hemos mejorado mucho el mercado, y nuestra economía ha mejorado mucho la calificación de riesgo y también hemos sido extremadamente cuidadosos con el público. gastar pero No podemos porque no tuvimos los 38 votos que nos autorizaban a vender los bonos fuera del país. Y cuando los inversores se dieron cuenta de lo que pasó aquí en el pleno, inmediatamente exigieron más intereses por su dinero.”
“Dado que el mercado financiero costarricense es pequeño y No tenemos más remedio que aceptar sus términos porque tenemos que pagar nuestra deuda pase lo que pase. En cambio, mire lo que acaba de suceder en la República Dominicana. Como pueden colocar bonos en el mercado internacional, vendieron la semana pasada 1.600 millones de dólares, con un interés del 5,8% y un plazo de 10 años, mucho más barato. Y así tendrán más dinero para invertir en carreteras, educación, salud o seguridad”, afirmó.
Cisneros enfatizó que “por otro lado, Engordaremos los bolsillos de los bancos y de los inversores locales, pagando casi 100 mil millones de colones más por el dinero lo podemos conseguir mucho más barato en el mercado internacional. Para los costarricenses no es posible, no es aceptable”.
Además, explicó que “el Gobierno ya está preparando un nuevo proyecto de eurobonos y apelamos a la voluntad de los delegados para que esta vez tengamos los votos”. No podemos castigar a los costarricenses que no tienen la culpa con tarifas más caras en todos los préstamos. “No podemos castigar a Costa Rica con una deuda más cara cuando podemos colocar nuestros bonos en condiciones mucho más favorables”.
“Creemos que ha llegado el momento de poner la mano en el corazón del país y no hay absolutamente ninguna razón por la que, incluso si tuviéramos notas mucho mejores, eso Estamos haciendo un gran esfuerzo para limitar el gasto público, que podemos beneficiarnos de préstamos mucho más baratos, no nos permiten salir al mercado internacional, dando ventaja a otros países que pueden acceder a préstamos mucho más baratos. Ha llegado el momento, costarricenses, y en especial a los delegados. “Necesitamos urgentemente aprobar los nuevos eurobonos para no castigar al pueblo costarricense”, concluyó.




