Política

– CR ¿Es necesario o no? Chaves y Frente Amplio debaten proyecto sobre licencia por cuidado de hijos – El nacional cr

Un grupo de familias se manifestó el lunes frente al Palacio Presidencial para exigir al presidente de la República, Rodrigo Chaves, que convoque un proyecto de ley.

Se trata de la Iniciativa 25.240, propuesta por el diputado del Frente Amplio Jonathan Acuña, que fue aprobada por unanimidad el pasado 30 de octubre.

El programa busca garantizar que las licencias por cuidados y etapas finales sean financiadas con fondos del presupuesto, además del 0,5% fijado en la Ley 7756, cuyos fondos provienen del Fondo de Desarrollo Social y Prestaciones Familiares (Fodesaf).

El punto principal es que a partir del 1 de noviembre el gobierno tomó el control del programa legislativo, por lo que requiere la autorización de la presidencia -mediante apelación- a los diputados para analizar y votar un proyecto de ley.

Por ello, las familias solicitaron su proclamación para aprobarla en segundo debate y convertirla en ley republicana.

La raíz del problema es que desde septiembre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) agotó los fondos para estos permisos.

Esto sucedió porque la agencia alcanzó el límite del 0,5% permitido por la ley 7756.

Los recursos se transfieren del Departamento del Trabajo a la CCSS.

Según el presidente de la República, Rodrigo Chaves, 1.200 personas están afectadas.

El diputado Jonathan Acuña explicó que la iniciativa es necesaria porque la contraloría puede rechazar fondos por el origen de los mismos.

¿Es necesario?

Ante esta situación, los delegados aprobaron ¢2.700 millones para seguir brindando recursos a estas familias.

Los fondos fueron incluidos en el presupuesto nacional a través del tercer presupuesto suplementario de la república, aprobado en octubre.

La Presidencia envió un video en el que Chaves aseguró que el proyecto de ley no era necesario, ya que tras la aprobación de estos recursos sólo se requiere la aprobación del directorio del fondo.

Posteriormente, la administración deberá enviarlo a la Inspectoría General de la República (CGR), quien deberá autorizar o no utilizar estos fondos extraordinarios.

Chaves dijo que “el fondo tiene instrucciones de presentar esta autorización de gasto (…) el jueves (en reunión de directorio)”.

“De ahí pasa a la Contraloría para aprobar el cambio presupuestal (de la CCSS). Está a cargo de Marta Acosta Zúñiga, quien tiene 20 días para autorizar el presupuesto y que iniciemos los pagos”, dijo el presidente.

“En lugar de manipularlos y que la señora Marta esté de acuerdo con esto, ojalá en el próximo día o dos o tres días, eso es todo lo que están tratando y tienen toda mi simpatía y apoyo, tienen mi palabra”, concluyó.

Un regulador puede detenerlo

El diputado Acuña, sin embargo, explicó que la iniciativa es necesaria porque cuando la modificación presupuestaria se envíe a la Contraloría, se corre el riesgo de que sea rechazada.

Lo anterior, debido a que la ley actual sólo permite utilizar el 0,5% del Fodesaf para pagar dichas licencias.

Esto se debe a que la Ley 7756 sólo autoriza la transferencia de recursos asignados por Fodesaf para cubrir estas licencias. Sin embargo, del presupuesto se aprobaron 2,7 mil millones de coronas.

“El propio Ministro de Trabajo señaló que para incluir recursos más allá del 0,5% del Fodesaf es necesario cambiar la ley”, dijo Acuña.

“Después que aprobamos el presupuesto, le corresponde al fondo enviarlo al organismo de fiscalización y lo que tiene que hacer es verificar si la ejecución de los recursos cumple con la ley. Y aquí lo que pasa es que no hay potestad legal para más recursos fuera de la ley, y por eso es necesario”, advirtió el legislador.

Acuña aseguró que no busca tener ningún conflicto con el presidente, pues lo único que pretende es “no arriesgarse a que el regulador rechace un presupuesto que urge con sólo no aprobar el proyecto que ya fue aprobado por unanimidad”.

Pese a ello, Chaves calificó de “mentira” que estas reformas sean necesarias para transferir capitales.

El Gobierno mantiene la agenda del trabajo legislativo hasta el 31 de enero, durante las sesiones extraordinarias.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.