Política

¿A qué apuesta el gobierno en las sesiones extras? Cruces y coordinación eléctrica en la lista. – El nacional cr

El plan del Ejecutivo para el actual período extraordinario de sesiones está enfocado en implementar proyectos con tintes polémicos, que han tenido un lento avance en el flujo legislativo y cuentan con una fuerte oposición, especialmente de la bancada del Frente Amplio.

Además de los 4-3 días, que avanzan lentamente en el parlamento, con sólo el 16% del total de propuestas presentadas para votación, hay otros proyectos en los que el gobierno se está centrando.

La líder del oficialismo, Pilar Cisneros, señaló algunos de los proyectos que les interesa sacar adelante.

“Hay algunos muy importantes que vamos a tratar de promover lo más posible”, anunció Cisneros.

Dos de ellas son la llamada Ley de Coordinación Eléctrica y también la que busca aprobar la exploración y explotación de oro en Crucitas.

Estos proyectos de ley forman parte de la primera convocatoria del gobierno donde se consideraron 96 proyectos de ley.

La primera, la de armonización, pasó la etapa de propuesta a través del artículo 137 en sus dos días, donde se discutieron y votaron más de 200 propuestas, y ahora se ve en el parlamento, a la espera de ver si hay alguna propuesta de reiteración.

Esta ley tiene como objetivo reformar el mercado de generación eléctrica, para que las empresas privadas de generación puedan competir en Costa Rica, pero también vender su excedente a otros países.

También existe un plan para establecer una nueva entidad que gestione el sistema eléctrico a nivel nacional, denominada Autoridad Coordinadora del Sistema Eléctrico (Ecosen).

MIRA MÁS: El proyecto para las conferencias 4-3 será convocado y sin anunciar por el gobierno de manera inusual ‘para permitir el progreso’

cruces y mas

Otra iniciativa es Crucitas, el proyecto que permitirá la exploración y explotación de oro en la región de Cutris, en el norte del país.

El proyecto fue dictaminado por la Comisión de Alajuela el 10 de septiembre, hace casi dos meses, y aún debe pasar por el proceso de propuesta a través de la 137.

Significaría, por ejemplo, que el gobierno sólo convocaría este expediente para que la Comisión de Alajuela se dedicara exclusivamente durante este período a su presentación.

Por parte del equipo directivo, está claro que de ese interés dependerá la gestión del programa, por lo que algunos proyectos, incluso los controvertidos, saldrán adelante.

El diputado Cisneros enfatizó que incluso quedarían solos en la agenda, tanto en comisión como en asamblea.

“Porque sé que hay algunos que pueden ser polémicos y no descarto la posibilidad de que, por ejemplo, en esos días sólo haya una tarea para el parlamento”, dijo el líder del partido gobernante.

Otros proyectos que se podrán ver en estas reuniones son los días 4-3 y durante todo noviembre el presupuesto 2026.

También están llamados el que impone penas de cárcel a sicarios y muchos otros donde los diputados buscarán un espacio para avanzar.

El período actual se extiende hasta el 31 de enero del año siguiente; Sin embargo, finalizará el 18 de diciembre, último día parlamentario del año, cuando los diputados se vayan de vacaciones de Navidad y Año Nuevo y vuelvan a trabajar el 12 de enero.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.