
El prefecto del Consejo Constitucional, Fernando Castillo, actual presidente de esa institución, fue reelegido este lunes por otros 8 años.
Así lo definió el Legislativo con los votos positivos de 24 diputados, lo que le permitirá a Castillo permanecer en el cargo hasta 2033, para un total de 24 años.
En la sesión del lunes, la mayoría de los diputados que hablaron fueron los que estaban en contra de la reelección; En total votaron en contra 20 diputados.
Según la ley, se requieren un mínimo de 38 diputados para que un comisario sea reelegido.
Votos a favor y en contra
La mayoría de los diputados del PLN, PUSC, así como de Nueva República y los independientes Gloria Navas, Luis Diego Vargas y María Marta Padilla votaron por la reelección.
Votó en contra el oficialismo Frente Amplio, así como Daniela Rojas del PUSC y los libertarios: Monserrat Ruiz, Carolina Delgado, Alejandra Larios y Joaquín Hernández. En contra también se mostraron las independientes Gilberth Jiménez y Kattia Cambronero.
Castillo prestará juramento el próximo lunes 17 de noviembre, según informó la presidenta del Congreso, Vanessa Castro.
El sheriff inició su labor en 2009 y fue reelegido, automáticamente en 2017, cuando por el fallecimiento del diputado Juan Marín no se pudo realizar una votación en la Asamblea General, por lo que al vencer el plazo la reelección fue inmediata.
“Es un excelente juez, es honesto. Su capacidad y experiencia no se pueden conseguir en unos minutos, horas o meses”, afirmó Gloria Navas, la única diputada que votó a favor.
MIRA MÁS: Legisladores definirán hoy continuidad o no continuidad de Fernando Castillo como Comisionado del Consejo Constitucional
Pidieron transparencia
La reelección del presidente del Consejo Constitucional se produjo luego de cuestionamientos sobre su ausencia en la comisión de nombramientos debido a la entrevista que realizaron los diputados durante el proceso electoral.
Castillo presentó una incapacidad médica que le imposibilitó presentarse ante el legislativo y fue “impeachment” por diputados que votaron en contra de su reelección.
“Cuando el magistrado no viene a la audiencia, primero de manera no muy clara, genera muchas dudas. El proceso de entrevista tiene características fundamentales, profundas”, dijo Ariel Robles del Frente Amplio.
“Estamos ante una decisión delicada. El voto del oficialismo será en contra. Sería la segunda vez y ya están tomando el control de una decisión sin discusión”, dijo el oficialismo Pilar Cisneros.
A estas voces se sumaron otras legisladoras, como Daniela Rojas del PUSC y Carolina Delgado del PLN.
Rojas cuestionó la lógica de votar por la reelección si “no sabemos cuál es su responsabilidad, el fruto de su trabajo”.
¿Cuál es su razonamiento para votar sí si no llegó a esta legislatura? Me parece una irresponsabilidad de nuestra parte hacer eso y una falta de respeto al país”, afirmó la socialcristiana, que también indicó que estaba en contra de acusaciones perpetuas.
“Me parece que dos mandatos son suficientes, porque no creo en la reelección indefinida”, afirmó.
“Lo que le estamos pidiendo al juez Castillo es transparencia”, dijo el diputado Delgado del PLN.
Cambiar la legislación
Varios diputados, como Rojas y Delgado, así como la independiente Gilberth Jiménez, señalaron la necesidad de cambiar la legislación y se necesitan 38 votos para reelegir al comisionado y no reelegirlo.
“Deben ser 38 para que alguien pueda ser reelegido”, dijo Rojas.
“Esa barrera de los 38 votos debería ser su reelección”, añadió Delgado.
El diputado Jiménez también coincidió con estas voces y mencionó que la política legislativa se trata de cambios constitucionales que buscan implementar estas reformas para cambiar la reelección de los jueces de la Corte Suprema.
Se trata de un récord de 24.620 implementando una reelección y con dos tercios de los votos; tiene 38.
Este expediente se convoca en sesiones extraordinarias.




