San José, 12 nov (elmundo.cr) – En un contexto político cada vez más mediado por las redes sociales y los desafíos globales del cambio climático, Universidad Tecnológica de Texas Costa Rica fortalece su papel como plataforma académica para la reflexión ciudadana y el pensamiento crítico de las nuevas generaciones.
Durante noviembre, la institución realizará dos actividades clave que buscan prepara a la juventud costarricense para participar de manera informada en las elecciones nacionales de 2026.
Debate presidencial sobre el clima: diálogo entre juventud y democracia
En alianza con la Red Juventud y Cambio Climáticola universidad será la anfitriona Debate presidencial sobre el clima: hacia las elecciones de 2026un espacio que promueve la discusión pública sobre los desafíos ambientales y la responsabilidad política del país ante la crisis climática.
El encuentro se llevará a cabo el lunes 24 de noviembre, a las 17:00 horas, en el campus Avenida Escazú, y reunirá a voces jóvenes que quieren incidir en la conversación nacional sobre sostenibilidad y gestión.
“Como universidad creemos que formar líderes implica también despertar el interés por el entendimiento y la participación activa en los procesos democráticos”, explicó Irene Kopper, directora de Desarrollo Empresarial y Marketing de la Universidad Tecnológica de Texas Costa Rica. “La educación no sólo debe preparar a los jóvenes para el mundo laboral, sino también para ejercer su derecho al voto de forma informada y consciente.”
El debate será transmitido en vivo por las redes sociales de las organizaciones involucradas, con el objetivo de ampliar el acceso y participación de jóvenes de todo el país.
Estrategia digital y democracia: más allá de mantener. Como complemento a su agenda cívica, la universidad acogerá la jornada “Estrategia digital y democracia: más que pinceladas”, a cargo del comunicador Fernando Sandí, quien analizará cómo los ecosistemas digitales se han convertido en espacios centrales de interacción política y construcción de opinión pública.
El orador explorará ejemplos internacionales y locales que ilustran el impacto de las redes en la confianza, la desinformación y la formación del juicio ciudadano en contextos electorales.
La conferencia se llevará a cabo el lunes 24 de noviembre a las 5:30 pm en el auditorio principal de la Universidad Tecnológica de Texas Costa Rica, con entrada gratuita mediante preinscripción.
Al final, un debate moderado por Irene Cobrecon la participación de Mario Quirósanalista y abogado especializado en estrategia, y Ronald Alfaropolitólogo y doctor en ciencias políticas de la Universidad de Pittsburgh.
Compromiso con la ciudadanía crítica
Con estas iniciativas, Texas Tech University Costa Rica reafirma su compromiso con una educación superior que vaya más allá del aula para fortalecer la participación democrática, la conciencia climática y la formación de líderes capaces de responder a los desafíos contemporáneos.
Por ello, la institución promueve un modelo de enseñanza donde el conocimiento, la ética y la acción ciudadana convergen para construir un futuro sostenible e inclusivo para Costa Rica.




