San José, 13 nov (elmundo.cr) – El Cámara Nacional de Agricultura e Industria Agropecuaria (CNAA) Apoyamos y respaldamos el rechazo a las políticas desacertadas de este Gobierno que ha dado la espalda al sector agrícola.
La CNAA respalda el sentimiento de los productores agrícolas, así como sus válidos pedidos para quienes marcharon el martes desde el Parque Central hasta la Casa Presidencial en Zapote, como por ejemplo políticas reales de apoyo a la producción nacional, precios justos y protección contra importaciones desleales, reestructuración de la deuda agrícola y acceso a crédito digno, apoyo técnico, infraestructura, programas para enfrentar la crisis climática, así como el impacto del tipo de cambio y el rechazo a la adhesión de nuestro país al Acuerdo de Asociación Transpacífico y a la Alianza del Pacífico.
La situación del sector agrícola es reflejo de años de abandono sin una política pública clara que no reconozca su importancia estratégica para la seguridad alimentaria, el empleo y el bienestar en las zonas rurales.
“Desde la Cámara Nacional de Agricultura apoyamos el derecho de los productores a manifestarse pacíficamente. Esperamos que este llamado sea escuchado con la seriedad que corresponde a las autoridades gubernamentales. y que se abra un espacio real para el diálogo que genere soluciones concretas y medibles de largo plazo”, afirmó Oscar Arias Moreira, presidente de la CNAA.
Además, lo destacan “La agricultura sigue en pie y con las botas puestas”. gracias al esfuerzo de miles de familias costarricenses que día a día luchan contra la adversidad para llevar alimentos a las mesas de los costarricenses. Por eso, es urgente que el país cuente con una política de gobierno que reconozca su valor, asegure condiciones justas de producción y garantice la sostenibilidad de este sector que alimenta a Costa Rica”.
La CNAA reafirma su determinación de continuar con un Voz firme y proactiva en defensa del sector agrícola.impulsando políticas que fortalezcan la producción nacional, promuevan la sostenibilidad y garanticen el futuro de las familias productoras de toda la zona.
Por eso, hace un vehemente llamado al gobierno de la República y sus instituciones a tomar medidas inmediatas para proteger la producción nacionaly la promoción de una política comercial que tenga en cuenta las condiciones de los mercados sin condenar a la ruina al agricultor nacional.
Este llamado también está dirigido a quienes aspiran a la presidencia de la República, la relevancia de la agricultura en la economía nacional y el empleo exige que el tema sea abordado en la campaña electoral con claridad, tranquilidad y la visión de una estadística que Costa Rica busca.



