Nacionales

El nuevo sistema digital podría dejar a miles de pacientes sin tratamiento – El nacional cr

San José, 13 nov (elmundo.cr) – El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica advierte con preocupación que la implementación del sistema digital de prescripción de antimicrobianos Presenta fallas técnicas, restricciones de acceso y vacíos operativos que comprometen la atención al paciente y el acceso oportuno a los tratamientos.

Desde que el Colegio tuvo conocimiento del decreto, ha sostenido continuas reuniones con las autoridades del Ministerio de Salud, exponiendo observaciones técnicas, solicitudes de mejora y advertencias sobre la necesidad de una implementación paulatina y funcional.

Entre las principales preocupaciones planteadas está la ampliación injustificada de la lista de medicamentos incluidos en el sistema, que originalmente debía limitarse a antibióticos sistémicos, dejando fuera los antivirales, los antibióticos tópicos y los antiparasitarios, como los destinados al tratamiento de parásitos externos (piojos), que forman parte del manejo diario en las farmacias comunitarias.

Ante esta situación, El Colegio solicita no sólo una prórroga en la implementación del sistema, sino también la instalación inmediata de una mesa técnica conjunta Ministerio-Colegiocon el objetivo de codiseñar mejoras operativas que garanticen una implementación segura, sostenible y alineadas con la realidad de la práctica farmacéutica.

La institución enfatiza que el acceso a los medicamentos es parte fundamental del derecho a la salud, y que cualquier proceso de digitalización debe garantizar la continuidad del servicio y no convertirse en una barrera tecnológica. “Estamos convencidos de que nuestras autoridades de salud comparten este principio y que bajo ninguna circunstancia quieren limitar el acceso que desde hace más de 100 años los costarricenses han tenido a través de las farmacias del país”, indicó la fiscalía del Colegio.

El Colegio explica a la población que la receta física (receta blanca) sigue vigente, y que ningún paciente debe quedarse sin su medicación ante cortes de electricidad, cortes de internet o problemas de conexión con la plataforma. El principio de una atención farmacéutica responsable siempre debe prevalecer por encima de cualquier obstáculo técnico.

En los últimos días, varias farmacias han reportado problemas de acceso y rezago en el sistema, afectando la dispensación y provocando retrasos en la atención. Por ello, el Colegio solicita formalmente al Ministerio de Salud una prórroga inmediata en la implementación del decreto, hasta que la plataforma funcione con total estabilidad. “No se puede correr el riesgo de que se repitan situaciones como las vividas con la plataforma SAP en las farmacias de la CCSS, donde los errores técnicos afectaron directamente a los pacientes”, enfatizó la fiscalía.

Desde un principio, el Colegio rechazó los costos adicionales que la digitalización podría implicar para los pacientes o las instituciones de salud, en un contexto donde el país requiere acciones que bajen los precios de los medicamentos y no los aumenten. La modernización del sistema de salud debe ir acompañada de eficiencia, equidad y sostenibilidad.

El Colegio de Farmacéuticos está comprometido con la salud pública y apoya cualquier acción encaminada a controlar la resistencia bacteriana, siempre que vaya acompañada de un adecuado equilibrio entre el control sanitario y el acceso a los medicamentos. En Costa Rica, cada farmacia cuenta con un profesional farmacéutico responsable, quien garantiza que el acceso a los medicamentos se realice de manera segura, informada y responsable.

El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica reitera su compromiso con la salud pública, la transparencia y el acceso justo y responsable a los medicamentos, y hace un llamado urgente a las autoridades sanitarias para corregir las falencias del sistema y garantizar que ninguna persona se quede sin su tratamiento por razones tecnológicas o administrativas.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.